Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, agosto 18
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»1º DE MAYO Una fecha y dos celebraciones distintas
    General

    1º DE MAYO Una fecha y dos celebraciones distintas

    30/04/2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Podríamos decir que el 1º de Mayo marca el inicio de una lucha social por la reivindicación de los derechos de los trabajadores, y remontarnos a 1886 cuando en Chicago una de las principales ciudades industriales de los Estados Unidos, una protesta obrera terminó en una verdadera tragedia fruto de la represión policial. La muerte de un policía presuntamente por una bomba lanzada desde las filas obreras, trajo como consecuencia arrestos, persecuciones y el ahorcamiento sin juicio previo de los presuntos implicados. Ello dio lugar a una masiva movilización el 1º de mayo en homenaje a los «mártires de Chicago», la que fue violenta y brutalmente reprimida, dando lugar a una de las mayores tragedias sociales de la historia, con su secuela de torturas, detenciones y despedidos, quedando como saldo decenas de muertos y miles de heridos, la mayoría de ellos inmigrantes italianos, españoles, irlandeses, rusos judíos, polacos y alemanes. Esa gesta, la muerte de tantos trabajadores y la razón que los llevó a movilizarse contra las injusticias de los explotadores, dio lugar a que ese día, el 1º de mayo, sea honrado como el «Día Universal de los Trabajadores.

    Pero la Argentina en esos tiempos afrontaba otra realidad. Tierra de promisión encaraba un profundo proceso de transformación, integrándose al mundo como proveedora de productos agrícolas, considerados el granero del mundo, y exportador de las mejores carnes. Es así que dicha transformación y modernización fue imán de un proceso de inmigración, especialmente de países europeos ante la evidente escasez de mano de obra fruto del crecimiento sostenido que exigía cada vez más, al punto de que entre 1880 y 1914 llegaron al país 6 millones de personas. Esa gran concentración de trabajadores dio lugar a la formación de los primeros movimientos obreros, y con ellos la lucha por sus intereses, produciéndose numerosas movilizaciones, represión y algunas refriegas con connotaciones trágicas, tanto en Buenos Aires como en las estancias del sur, grandes productores laneros.

    A partir de los años ´30 el movimiento obrero fue dejando su actitud combativa y revolucionaria intentando el diálogo, y a través de éste logró algunas conquistas, pero aún muy lejos de conseguir la implementación de medidas tendientes a mejorar su calidad de vida.

    Fue con el peronismo, entre los años 1943 y 1955 cuando la clase obrera vio mejorar profundamente su situación, con la implementación de políticas laborales que dignificaron a los trabajadores, otorgándoles derechos sociales a través de políticas de salud, vivienda, asistencia social, educación etc.

    Es así que el carácter combativo y revolucionario que distinguió a los protagonistas de aquella epopeya de Chicago, sufrió una transformación radical en la Argentina, que de la mano del peronismo ubicó a los trabajadores en un lugar preponderante en el tejido social del país, convirtiéndose en la columna vertebral de su crecimiento y desarrollo, por lo que aquel 1º de mayo que evocaba tiempos de lucha y violencia, tiene en la Argentina la significación de una verdadera fiesta de los trabajadores.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.