Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»CAPACITACIÓN EN PODA
    General

    CAPACITACIÓN EN PODA

    30/04/2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Conversamos con Jorge Julio Rummi, Guardaparque Nacional y Director General de Espacios Verdes, quien invitado por el INTA dio una charla en la municipalidad relacionada al arbolado público y especialmente a la poda correctiva.

    Nos decía Rummi en una breve conversación sobre el tema, que también ha colaborado con la municipalidad de Bolivar y en distintos municipios de la provincia de Tucumán y el norte argentino.

    Respecto a su charla, el Guardaparque nos decía: «El INTA de Carlos Casares conjuntamente con el INTA de 9 de Julio, a cargo del Ing. Bentimiglia, me invitaron para realizar una charla de asesoramiento sobre poda de arbolado lineal urbano,  que es un tema muy específico porque se relaciona con el arbolado que está en la vereda de las ciudades.

    La idea también es la de mejorar los conocimientos de los podadores de Carlos Casares y de alguna medida también reforzar los conocimientos que tengan los empleados municipales».

     

    -¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta a la hora de podar un árbol?

     

    –En realidad yo lo primero que digo es que podar, significa un daño al árbol, es trabajo que implica conocimiento, por lo que aquel que no sepa podar, es mejor que no lo haga. Las plantas tienen incluso un mecanismo de auto poda. Pasa que el arbolado urbano tiene que convivir con los servicios (alumbrado, cables aéreos, subterráneos, desagües pluviales, agua, gas, etc.) lo que se llama incumbencias, o sea que tiene una cantidad de elementos que rivalizan con la estructura del árbol, entonces nuestra tarea es la de readaptarlo para que puedan convivir junto con el hombre en la ciudad.

     

    -Hay un slogan en la municipalidad que dice “cuidemos la sombra del verano pero a partir de ahora”. Eso es una forma también de generar conciencia, ¿no lo cree así?.

     

    -Yo creo que si, cada vez se toma mas conciencia de la importancia que tiene todo lo viviente y el hombre y el árbol son los principales vivientes de la ciudad.

     

    – Muchísimas gracias

     

    -Gracias a ustedes por esta entrevista y espero que les sea útil mi colaboración aquí en Carlos Casares.

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.