En la última Sesión Ordinaria, el Bloque FAP – GEN votó negativamente cuando se trató el Proyecto de Ordenanza Preparatoria sobre el Estacionamiento Medido. Sobre el tema conversamos con el Presidente de dicho Bloque, Fabián Perelló, que si bien no estuvo presente en dicha reunión por algún problema de salud, participó en las discusiones en comisión y fue, en cierta medida, el impulsor de dicha ponencia.
“Hay varios motivos para que ello ocurriera así, uno, el principal, es que creemos que con este método del estacionamiento medido se pretende reorganizar la cuestión del tránsito en Carlos Casares, principalmente lo que es el estacionamiento y creemos que están faltando políticas de esta gestión para reorganizar ese tránsito que está siendo tan vapuleado desde hace tiempo. En la anterior gestión se habían logrado bastantes objetivos, se habían implementado políticas positivas que permitían en que el centro de la ciudad estuviera bastante controlado y era muy importante el trabajo que se estaba haciendo, cosa que no vemos hoy. Esos controles se han reducido y se han generado situaciones de caos, de accidentes y otras cuestiones que no hacen al buen funcionamiento de lo que es el tránsito en el radio céntrico”
“SE SOBRECARGA A LOS CONTRIBUYENTES CON LA
CREACIÓN DE NUEVOS IMPUESTOS”
Cuando le comentamos que en la Sesión habían manifestado desde su Bloque que un gran porcentaje de la población no estaba de acuerdo con esta medida, esto nos dijo Perelló:
“Eso también es cierto, nosotros a través de un trabajo bastante extenso, ya que estuvimos casi 45 días con este proyecto en las comisiones, y para tener una posición representativa de algunos sectores de la comunidad, como representantes de los ciudadanos hablamos con ellos y había quienes estaban a favor y muchos otros que no lo estaban, lo que nos dio motivo para plantear la negativa a este proyecto, porque también vislumbramos un sentido meramente recaudatorio en el mismo. La base esencial del proyecto que baja del Ejecutivo, que es el que trabajamos y se votó, se han copiado partes importantes de resoluciones de otros municipios, en los cuales la aplicación del estacionamiento medido ha sido exitosa”
A lo que acotamos “lo que indica que la idea no es mala”.
Fabián Perelló acotó:
“Si, pero hay que ver la idiosincrasia que tiene cada ciudad. Porque en 9 de Julio, Trenque Lauquen o Pehuajó haya dado resultado, también hay que ver lo que era el tránsito en esas ciudades. Pero una de las causales más importantes que pensamos en el momento de no acompañar este proyecto es que se sigue sobrecargando al vecino, los contribuyentes de Carlos Casares, con más impuestos, porque esto es una tasa que se está creando, por eso la tienen que autorizar los Mayores Contribuyentes. Otra cuestión está que nosotros impusimos en comisión, porque se estaba cometiendo un error, ya que se trataba de la creación de una nueva tasa y se le había dado ingreso como una Ordenanza común”
“SE ESTÁ VIOLANDO UN DERECHO ADQUIRIDO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES”
Pero había otros temas de los que el Concejal Perelló quería ocuparse:
“En la última Sesión ingresó algo que nos llamó poderosamente la atención. Es la convalidación de un decreto, que supuestamente fue firmado el 13 de julio. Que está referido a la postergación del pago del aumento a los empleados municipales. Nos llama poderosamente la atención, porque hubo dos sesiones posteriores a ese 13 de julio, el 14 y el 28 y que lo manden ahora es llamativo. Y que con él se pretenda reglamentar una Ordenanza que fue convalidada en diciembre. Este decreto determina que el pago del aumento del 15% que había determinado la Ordenanza Complementaria del Presupuesto del 2012 para el mes de julio se pospone para el mes de noviembre, dejando de lado, incluso, la retroactividad de la medida implementada por Ordenanza y se está violando de forma determinante el derecho adquirido que tienen los empleados municipales para el cobro de ese aumento, el que ante la situación inflacionaria que estamos viviendo, cuando los empleados lo cobren estará licuado por esa inflación y principalmente en las categorías mas bajas. Creo que no es posible que un Decreto reforme una Ordenanza”