Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, agosto 25
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»20 DE SETIEMBRE DIA NACIONAL DEL CABALLO
    General

    20 DE SETIEMBRE DIA NACIONAL DEL CABALLO

    24/09/2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    A partir del año 1999, se conmemora cada 20 de setiembre el Día Nacional del Caballo, un festejo que parte de una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina, reconociendo así la importancia de este animal en la historia del país y, a la vez, en homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina, y que centra su conmemoración en recuerdo de la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York, luego de su itinerario por toda la geografía americana con los caballos Gato y Mancha, que permitieron demostrar la resistencia de los caballos criollos.

    Aquellos dos fieles equinos, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.

    GATO, MANCHA Y EL PROFESOR SUIZO

    El 24 de abril de 1925 se inició en Buenos Aires una de las travesías más famosas del siglo. Dos caballos criollos, Mancha y Gato, guiados por el profesor suizo Aimé Tschiffely recorrieron los 21.500 Km. (4.300 leguas) que separan a la ciudad de Buenos Aires de Nueva York y conquistaron el récord mundial de distancia y altura, al alcanzar 5.900 metros en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata (Bolivia).

    Los caballos, animales tehuelches comprados al cacique Liempichín en Chubut por Emilio Solanet, a la avanzada edad de 81 años, probaron que la raza criolla tiene ejemplares insuperables para los trabajos de campo y para la guerra, rudos oficios donde las líneas elegantes son inútiles.

    El 20 de setiembre de 1928 quedó patentado el logro: después de  tres años y cinco meses, Aimé montado en Mancha, su fiel compañero (Gato tuvo que quedarse en México al ser lastimado por la coz de una mula), logró la hazaña.

    Al llegar a la Quinta Avenida de Nueva York llevaba en los cascos de su caballo criollo el polvo de veinte naciones atravesadas de punta a punta, en un trayecto más largo y rudo que el de ningún conquistador, y sobre su pecho, en moño blanco y celeste, bien ganados como una condecoración, los colores argentinos.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.