Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»Entre el 25 y el 30% de los jóvenes que comienzan el secundario lo abandonan
    Destacado

    Entre el 25 y el 30% de los jóvenes que comienzan el secundario lo abandonan

    14/09/2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Las estadísticas suelen con frecuencia, darnos un cachetazo. Y en materia educactiva se ignora una realidad que debe corregirse echando mano a todas las posibilidades, a todas, dado que en ello va el futuro de los ciudadanos.

    Una gran parte de los jóvenes que inician sus estudios secundarios, no los terminan. Ingresan al mercado laboral en inferioridad de condiciones, un escalón más abajo que algunos logran remontar en base a tesón, talento y esfuerzo. Otros en cambio no, y terminan condenados a resignar aspiraciones y postergar sueños.

    En un relevamiento local que dista mucho de ser exacto pero que bien puede ser tenido en cuenta como una referencia muy aproximada, podemos decir que entre un 25 y un 30% de los jóvenes que comienzan sus estudios secundarios en Carlos Casares, abandonan en distintas etapas. Algunos a poco de haber comenzado y otros en sus últimos tramos. Estos en un porcentaje bastante elevado intentan recuperar con planes de terminalidad o en ciclos de bachillerato para adultos, con lo que el porcentaje de deserción baja algunos puntos.

    Si bien existen a nivel de Capital, Gran Buenos Aires y distintas provincias estadísticas que hablan de un porcentaje de deserción de un 50% o quizás más, esas cifras no deben servir de consuelo alguno.

    Tenemos referencias que a nivel local se trabaja mucho alentando a los jóvenes a ingresar al secundario. También los padres hacen lo suyo asumiendo sacrificios para que sus hijos tengan, gracias al estudio todas las posibilidades que ellos no tuvieron. Pero aún así no es suficiente. Un 30% de deserción es demasiado. También lo sería el 25%. Hoy no se concibe que un joven resigne las herramientas que le brinda el estudio secundario. El Estado desde su lugar, los educadores del suyo y los padres fundamentalmente, deben fogonear en los adolescentes el interés por el estudio. Y aquellos mayores que por una circunstancia u otra no pudieron en su oportunidad completar sus estudios secundarios, tienen la oportunidad de hacerlo ahora en las múltiples ofertas que están en vigencia.

    La escuela secundaria no es un paseo divertido de adolescentes, muy por el contrario es una fábrica de conocimientos y socialización que nos abre la mente y se convierte en un capital inapreciable al que se echa mano en todas las circunstancias de la vida.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.