El escritor navarrense Raúl Osvaldo Lambert presentará Juan Moreira. Del crimen al mito en Carlos Casares, el domingo 30 de septiembre, acompañado del folklorista Pablo Achával y del locutor Alfredo Martínez. En café Guernica, 19.30 hs.
El pasado tiene tantas vueltas, que cuando pensamos que ya está todo dicho, que no hay más verdades que las que conocemos ni más secretos que develar, aparece algo. Una carta, un testimonio, una imagen que resignifican todo. Así surgió este libro que cuestiona y echa nueva luz sobre la vida del legendario gaucho Juan Moreira.
Nació en la primera mitad del siglo XIX, en algún lugar de la pampa bonaerense. Sin tener ningún tipo de antecedente criminal registrado, en 1869, en una pulpería de Navarro, dio muerte al Teniente Alcalde Juan Córdoba. Ese sería el inicio de una carrera delictiva imparable, que terminaría con su muerte a manos de una partida policial en 1874, luego de una larga y difícil persecución.
Juan Moreira pudo haber pasado a la historia como un simple asesino, pero la tradición oral, la literatura, el teatro y el cine rescataron el drama de su vida y lo elevaron a la categoría de leyenda.
En el año 2002 la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Archivo General de la Provincia de Buenos Aires y el Laboratorio de Medios de la Universidad de Lomas de Zamora trabajaron en la digitalización completa del expediente judicial de Juan Moreira. A partir del acceso a ese documento histórico, Raúl Osvaldo Lambert (actual Secretario de Cultura de Navarro) se dio cuenta de las diferencias entre la figura del Moreira literario, o del que ensalzaban sus abuelos, con el criminal que surgía del expediente judicial. “Por momentos se acercaban, y por momentos se alejaban tanto que parecía que se estaba hablando de dos personas absolutamente diferentes”, recuerda el autor. Y así decidió embarcarse en la escritura de este ensayo, que si bien ahonda en las fuentes históricas, argumenta, cuestiona y explica, no descuida la poética y el encanto de los relatos tradicionales. Un libro que transita entre las fuentes judiciales y la literatura, entre los documentos históricos y los relatos orales, entre la reprobación y la admiración, tratando de indagar en ese tortuoso y apasionante camino que lleva de la realidad al mito.
¿Delincuente común o bandolero so-cial? ¿Asesino sin códigos o justiciero popular? ¿Por qué él _que solo con su alma era capáz de poner en fuga a toda una partida policial_ cayó finalmente en 1874? ¿Cuáles fueron sus vínculos con los políticos de turno? ¿Por qué el pueblo y sus artistas lo rescatan? A partir de estos interrogantes, Lambert _quien ya presentó su libro en numerosas ciudades de la provincia_ trae su Moreira a Carlos Casares, con la emotiva musicalización de Pablo Achával (Festival de Cosquín 2009, 2010, 2011, 2012) y con la lectura de poemas y fragmentos del libro a cargo del Locutor Nacional navarrense Alfredo Martínez.
Carina Kosel