Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»En tiempos de inundaciones es cuando se puede apreciar la vulnerabilidad e indefensión de los pueblos rurales.
    Destacado

    En tiempos de inundaciones es cuando se puede apreciar la vulnerabilidad e indefensión de los pueblos rurales.

    02/11/2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    No es en vano que los colonos chacareros, aquellos verdaderos héroes de la pampa que dejaron su sangre y su aliento en los surcos del arado, no hayan querido transmitir a su herencia esa fuerza interior que los hizo desafiar la pobreza, el infortunio y las inclemencias del tiempo. Para ellos fue demasiado, ¿por qué habría de esperarle el mismo destino a sus hijos?. Y como para muestra basta un botón, la sistemática desaparición de los pequeños pueblitos del interior, y el éxodo de los campesinos, son la cabal demostración de la vulnerabilidad e indefección de los pobladores rurales.

    Las inundaciones, como una herida en carne viva, muestran ese destino sin destino, en el que la falta de comunicación, los campos inundados y la incertidumbre plasman una realidad que pareciera no tener solución.

    «No me quiero ir sin dejar por lo menos la ruta 50 al sur iniciada y obras de comunicación y desagües que perduren en el tiempo», decía el intendente Torchio en un momento de reflexión, consciente de que nunca tan cierta la frase «Los hombres pasan, las obras quedan», pero claro está, han pasado demasiados hombres y pocas obras han quedado.

    Tal vez éste sea un momento de quiebre, la toma de conciencia que permita proyectar para el futuro, no para quedar en la historia, sino para caminar el presente con la frente alta, con la seguridad y tranquilidad de haber cumplido con sus vecinos.

    El batir de las palas del helicóptero, suena a réquiem. Su llegada en tiempos de inundación marca la impotencia y el desasosiego. Alguien que debe ser evacuado, maestras que no pueden llegar, enfermos que deben ser trasladados, nada bueno, la incomunicación mata.  ¿Hasta cuándo vamos a vivir las mismas imágenes y sufrir las mismas angustias?. Hacen falta obras primordiales que de una vez por todas alejen los fantasmas que recurrentemente visitan nuestros campos. Canales, la ruta 50 al sur, alteos en los caminos, trabajos que deben hacerse particularmente en épocas normales, no con el agua al cuello como ahora. ¿Pero quien se acuerda de estos dramas cuando el agua se retira?.

    Le tomamos la palabra a Torchio, pero no como un desafío, sino en la seguridad de que lo ha dicho en el convencimiento de que puede lograr mediante su gestión esas obras fundamentales que el campo reclama.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.