Nadia Benedicto, hija de los casarenses Ricardo Benedicto y Liliana Barrenechea, nacida en Comodoro Rivadavia, pero con mucho de casarense por sus padres, por sus años de niñez, compartiendo con familiares, abuelos, tíos, primos, su corretear por nuestras calles, o las salidas y amenos momentos vividos en su juventud, con grupos de amigos en animadas tertulias, el sábado vivió, y compartió con nosotros, uno de sus más gratos momentos. En el Salón auditorio del Centro Cultural y Biblioteca José Ingenieros presentó su “Opera prima” el corto cinematográfico “LA ULTIMA PARADA” del que es guionista y directora.
Con la sala totalmente colmada de espectadores, donde se destacaban muchos de los vecinos casarenses que tuvieron directa participación en esta filmación, los integrantes del equipo de trabajo de Nadia, como su Productora, su Ayudante de Cámara y otros colaboradores y vecinos de nuestro medio que disfrutaron de este trabajo, que luego de la presentación que hiciera la Doctora María Cristina Suárez, presidente de la institución cultural casarense, se vio la obra artística presentada. El entusiasmo y aceptación que despertó la misma fue tanto, que al finalizar su proyección y tras un pequeño debate sobre el tema, a solicitud de los presentes, debió exhibirse nuevamente la obra cinematográfica que tiene una duración de unos 15 minutos. Se rubricó la noche con un sostenido aplauso y felicitaciones para Nadia y su equipo.
“LA ULTIMA PARADA” FUE FILMADA ÍNTEGRAMENTE EN CARLOS CASARES
Antes de la presentación de la obra conversamos con Nadia Benedicto.
Nos habló de sus sueños, de sus estudios, de sus proyectos , de su nuevo “look” (se cortó el cabello, que antes lucía cayendo largamente sobre sus hombros) y de su sentimiento hacia Carlos Casares. Nacida en Comodoro Rivadavia, nos dijo “también tengo mucho de casarense”.
Y nos contó:
“Estudié cine del 2004 al 2009 en la Universidad del Cine en Buenos Aires. Ya terminé, aunque me falta la Tesis que la estoy haciendo ahora por lo que el título oficial de Licenciada todavía no lo tengo, pero falta poco…” nos dice con una sonrisa.
Y agrega:
“La película “La Ultima Parada” la filmamos íntegramente acá, con la participación de vecinos locales. Los dos protagonistas son actores conocidos de Buenos Aires y el resto son todos actores de acá de Carlos Casares. Lo filmamos en diciembre de 2011, con una semana y algo más de trabajo”
EL CORTO FORMA PARTE DE “HISTORIAS BREVES”. COMO SE REALIZÓ
Con entusiasmo, expresiva y segura de sus conceptos, nos sigue narrando Nadia:
“La película tuvo un estreno que fue en el Cine Gaumón en Buenos Aires, que es un cine histórico y que pertenece al Instituto Nacional de Cine. El corto integra un largometraje que se llama “Historias Breves” que es una serie de 9 cortometrajes. Este corto que yo hice es parte de un concurso que realiza anualmente el Instituto. Presentás el proyecto y se seleccionan 10 temas y el Instituto financia la realización de los mismos”
Y nos habla de su estreno en la Capital:
“Fue muy bueno, en principio iba a estar dos semanas en cartel y la dejaron 4, lo que habla muy bien del mismo. Ahora el INCAA. El Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales, se está encargando de mostrarla por todo el interior del país y prontamente se presentará en festivales internacionales”
“ES UN PRIMER PASO HACIA ALGO MÁS”
Le preguntamos si estos trabajos tienen algún tipo de beneficio económico con sus presentaciones. Nos dijo:
“En el Gaumón fue un estreno comercial, donde la gente pagaba su entrada para presenciarla, pero la realidad es que nunca vas a llegar a recuperar la plata que se invirtió en su realización. Lo que tiene el cortometraje es que es un primer paso hacia algo más”
Y agregó:
“El costo de este corto es muy atípico porque pertenece al Instituto Nacional de Cine y lo hacen ellos, pero lo hicimos con 120.000 pesos”
Ya en el final de la nota nos comentó de sus “experiencias casarenses”.
“De chicos siempre veníamos a pasar todos los veranos acá, a pasarla con los abuelos, con mis tíos, con mis primos y con los amigos que tenía y tengo acá. Me siento m