Desde el año pasado venimos programando, con alumnos y amigos, el tan anhelado viaje al Museo Nacional de Bellas Artes.
Acercarlos a las obras de pintura más destacadas del mundo es un sueño imposible de negar, pero este año se enalteció la exposición con la presencia de obras del pintor Michelángelo Merisi da Caravaggio.
EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Desde 1932, el MNBA tiene su sede propia ubicada en el ex edificio de Obras Sanitarias en la Recoleta. Aunque no fue construido originalmente para albergar un museo, su aspecto es el de un templo griego. El edificio, fue adaptado a sus nuevas funciones por el Arq. Alejandro Bustillo y consta de 30 salas repartidas en tres plantas.
La planta baja está dedicada al arte internacional, desde el medioevo hasta el siglo XX (Tintoretto, Rembrandt, Monet, Van Gogh, Degas…) El final del recorrido reúne obras de principios del siglo XX como Klee, De Chirico, Picasso, Modigliani, etc…
El arte argentino de los siglos XIX y XX están en el 1er. Piso. Dedicado al arte Precolombino, a los paisajes con historia del criollo Cándido López (Guerra de la Triple Alianza). Pintores como Sívori, De la Cárcova, Della Valle, más adelante Quinquela Martín, Xul Solar, Pettoruti.
En el segundo piso se encuentra la sala de fotografías y de esculturas.
LA EXPOSICIÓN CARAVAGGIO
La exposición Caravaggio se encuentra a su vez encuadrada en la conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento del artista, ocurrida en 1610.
Caravaggio fue un artista fundamental en la renovación del arte de su tiempo. El dramatismo de sus escenas cautivó a sus contemporáneos.
El planteo teatral de sus composiciones, en su mayoría de carácter religioso, ligado al manejo de la luz y la disposición de los personajes que pintó, en general, modelos de baja condición social, otorgó un carácter realista a sus obras.
Sus pinturas, realizadas a partir de violentos contrastes de luces y sobras, con figuras no idealizadas, modificaron el curso del arte del siglo XVII.
VISITA AL MUSEO DE ARTE DECORATIVO
Cerrando este maravilloso viaje, visitamos el Museo de Arte Decorativo, creado en 1937, que en su origen fue la residencia de la familia Alvear-Errazuriz. El matrimonio, interesado en el arte y las antigüedades, aprovechó los años vividos en Europa para adquirir una valiosa colección de obras de arte europeo y oriental que en su mayor parte integran hoy el patrimonio del Museo Nacional de Arte Decorativo.
UNA LECCIÓN DE ARTE
El arte de Corevaggio afirma cada vez más sus fundamentales principios lumínicos, que hacen de él un precursor de los más grandes genios del seiscientos europeo, luego lo sigue Rembrandt y al primer Velázquez.
El deseo de darle a la vida la atmósfera apropiada, el espacio real donde la luz pone en evidencia las formas de las cosas, donde el movimiento y la expresión recuerdan la existencia de la vida humana, aceptar esta contradicción entre el mundo real y el pintado fue la intención de coravaggio