Sin lugar a dudas que el Hotel CLA LAUQUEN inaugurado recientemente en la vecina ciudad de 9 de Julio constituye un avance notorio en lo que respecta al servicio de hotelería de toda la región, tanto por su propuesta integral y profesional como por su ubicación estratégica en el territorio provincial.
Surge sobre un predio de una hectárea con una superficie total construida de 1500 mts2. en donde convergen estilo, naturaleza y confort.
El Oeste mantuvo una entrevista con la Lic. Anabella Iñiguez Camps, gerente del establecimiento, quien nos brindó detalles sobre esta propuesta integral.
-Con cuántas habitaciones cuenta?
-El hotel cuenta con 2 niveles en los cuales se distribuyen 22 habitaciones.
7 Standard, 6 Standard Vip, 5 Family, 1 Discapacidades Diferentes. 2 suite 2 suite Cla Lauquen.
-En cuanto a los servicios que nos puede decir?
-Ofrecemos Desayuno continental, Cena Goumet (adicional), Resto Bar, Zonas WiFi, Cochera Cubierta, Seguridad, Amenities, Telefonía.
-Y en cuanto a la organización de eventos?
-Contamos con un salón amplio, luminoso, estéticamente diseñado para que cualquier evento supere las expectativas imaginadas.
El salón está ubicado detrás del hotel, con un marco de naturaleza viva reflejado en las 3 lagunas, con peces, patos, una paleta de verdes, amarillos y marrones que junto al azul de la piscina, transforman el marco ideal de la experiencia inolvidable que se vivirá en Cla Lauquen Eventos.
-Eso en cuanto al lugar. Y en cuanto a los servicios para eventos?
-El salón tiene capacidad para 200 personas, catering de excelencia, sonido e iluminación, Disc Jockey, vajilla, mantelería, decoración, estacionamiento cubierto 22 plazas, personal altamente capacitado, guardarropas, seguridad y con la contratación del salón y catering, le obsequiamos una noche en habitación Suite Cla Lauquen.
Deseo destacar que la suite Cla Lauquen cuenta con un somier doble y uno simple, amplios ventanales, calefacción por radiador, aire frío/calor, ventilador de techo, caja fuerte, telefonía, WiFi, LCD 32´ con cable satelital, balcón, hidromasaje y frigobar.
-Por qué considera que es una de las mejores opciones en la zona?
-Porque trabajamos para que sus sentidos se renueven, aire puro, verdes naturales, la brisa, el sonido de los pájaros, sabores exquisitos y texturas suaves. Porque somos un equipo consolidado con pasión por la atención personalizada. Porque es un lugar con las comodidades que se necesitan, con calidez y excelencia para toda estadía.
Porque no dudamos que la experiencia en CLA LAUQUEN será gratamente memorable.
LLEVA EL NOMBRE DE UNA LEYENDA
Cuando le preguntamos a la Lic. Iñigues Camps el por qué del nombre «Cla Lauquen», nos dijo: «Cuenta la leyenda que dos hermanos pretendían los favores de una misma joven, una niña en realidad, que, queriéndolos como a hermanos y a ambos por igual, les pidió tiempo para crecer y aprender qué era el amor antes de tener que escoger al que debería ser su esposo. Llegaron entonces los hombres blancos de allende los mares y las tribus entraron en guerra contra el invasor. Pero los dos hermanos, con la impaciencia propia de la dolescencia, decidieron que no podían ir a la batalla sin haber dirimido antes quien se quedaría con la chica, y adentrándose en el terreno hasta llegar a un médano solitario se dispusieron a despejar la incógnita, lanzas en mano, en una lucha a muerte -eso sí, tras darse un abrazo fraternal, «como señal de que ni el odio ni el rencor animaban sus acciones». Finalmente, agotados, se alejaron de regreso al campamento pero no llegaron nunca, cayeron muertos cada uno en un paraje. Al amanecer los caballos aparecieron solos bajo los toldos de sus dueños con las monturas bañadas en sangre y la doncella, desesperada y presintiendo la tragedia, vagó buscándolos por la llanura hasta caer muerta, ella también. El viento socavó la tierra bajo los tres cuerpos y la lluvia llenó esos pozos creando tres lagunas, las tres lagunas que formaron Cha-Lauquen, nombre que recibió esta región hasta que el 12 de febrero de 1864 Mariano Saavedra, gobernador de Buenos Aires, decretó la fundación de la ciudad con su nueva denominación