Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»Con la presencia de Margarita Stolbizer se reunió la cuarta del GEN
    General

    Con la presencia de Margarita Stolbizer se reunió la cuarta del GEN

    08/03/2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El sábado ppdo. visitó nuestra ciudad la Diputada Nacional y primer referente del GEN, Margarita Stolbizer, con el objetivo de mantener una reunión con referentes de su agrupación política, pertenecientes a la cuarta sección electoral, para fijar lineamientos para el presente año electoral.

    Aproximadamente 150 personas se hicieron presentes en las instalaciones del club Atlético, entre quienes se encontraban  el Senador Provincial Omar Foglia, intendentes, funcionarios y adherentes de la citada agrupación política.

    Previo al cónclave partidario, la Diputada Nacional accedió al diálogo con la prensa, expresando lo siguiente:

     

    “Siempre es un gusto volver a Casares, sobre todo porque aquí tenemos amigos y referentes muy importantes  del partido , pero en esta ocasión especial es una reunión regional porque empezamos a discutir el año. Ya estamos en el mes de marzo y se aproxima un proceso electoral que va a ser muy importante para nosotros y muy importante para la Argentina porque estamos viendo el agotamiento de un ciclo, el agotamiento de un modelo y por lo tanto también es importante construir una alternativa política creible para la sociedad.

     

    “LA GENTE NECESITA UNA ALTERNATIVA POLITICA SERIA,  SUSTENTABLE Y CREIBLE”

     

    -Hay posibilidades de acuerdo con otras fuerzas?

    -Nosotros somos un frente de características amplias. Aspiramos a ser un frente político que represente mayorías. Todo esto está naturalmente en la agenda, pero hay que tratar de no acelerar los tiempos, porque si no se termina discutiendo solamente candidatura y eso no es lo que necesita la gente. La gente necesita una alternativa política, con un programa serio, sustentable, creible, factible y eso es lo que hay que hacer. Sobre la fecha, digamos, discutiremos entonces con aquellos partidos con los que podamos tener una afinidad programática, si hay o no una política de acuerdos.

     

    “LA PLATA NO VA A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE SCIOLI. ES UNA MALA GESTION”

     

    -Qué reflexión le merece el conflicto docente?

    -A esto me referí tangencialmente cuando dije que estamos en medio de dos irresponsables. Uds. fíjense que desde hace años el gobierno nacional se apropia de los recursos de la provincia de Buenos Aires y ha alimentado las dificultades que las provincias tienen para sostener sus obligaciones principales como es la de los docentes.

    En la provincia hay otra manga de irresponsables que son los que estiran esta cuestión y no la discuten hasta el mes de febrero o marzo. Todo el mundo sabía perfectamente que esto se debió haber resuelto en noviembre o diciembre y no en marzo.

    También es cierto que en la provincia de Buenos Aires no se resuelven los problemas con tener más plata porque no somos una provincia pobre, el problema es la mala asignación que los recursos tienen en esta provincia. Uno lo ve cuando anda en la ruta, lo ve cuando recorre las escuelas, cuando recorre los hospitales…es una mala gestión.

    O sea que tampoco es que la plata les va a resolver los problemas a Scioli. Además tenemos una educación que tenemos que discutirla en el fondo. La discusión sobre la educación no es solamente una discusión salarial… necesitamos discutir calidad, contenidos, proyectos… como hacer de la educación un instrumento que acompañe un proyecto productivo para la provincia y para la Argentina. Todo esto no se está discutiendo y no se discute por la irresponsabilidad de los que gobiernan.

     

    “EL DISCURSO DE LA PRESIDENTE FUE UN AUTOELOGIO PERMANENTE”

     

    -Qué opinión le merece el discurso de la Sra. Presidente inaugurando el período de Sesiones Ordinarias?

    -Tengo una visión muy crítica del discurso de la presidente. Porque estar sentados en la Asamblea Legislativa para que la presidenta nos haga un comparativo, con una cantidad de cifras sobre como estamos hoy a como estábamos hace diez años… todos sabemos que compararse con el peor momento de la Argentina cuando se salía de la crisis, debe ser un trabajo bastante fácil. Nosotros no negamos que estemos mejor, que hayan mejorado algunos índices; ahora la verdad hay una palabra es que la presidenta no utilizó en su discurso que es inflación, que ha sido galopante y que todos sabemos que este año nuevamente la inflación se va a disparar y eso no figura en la rendición de cuentas que hizo la presidenta ni tampoco en un plan hacia adelante. Yo ví una presidenta demasiado anclada en el pasado.  Solamente revisionismo del pasado que ignora la realidad presente y que no tiene un plan o una visión de futuro. Sumado a lo que cada vez veo más: una mujer que tiene una retórica extraordinaria con una falta de sensibilidad total ya que no hubo una sola referencia a la tragedia de Once.

    Hubo toda una cosa de autoelogio permanente  en el discurso de la presidenta y me parece que los argentinos nos merecemos otro tipo de respuesta, de propuesta de rendición de cuentas.

     

    -Cómo ve el hecho de la asignación de recursos del gobierno nacional a las provincias?

    -Esto es claramente un problema institucional que sufre la Argentina desde hace tiempo porque no solo el gobierno nacional se queda con los recursos de las provincias sino que lo que han disminuido son las transferencias automáticas respetando los criterios de equidad y de reparto de acuerdo a indicadores previsibles y transparentes, y lo que aumentan son las transferencias discrecionales… le doy al que es amigo y no le doy al que no viene al besamanos. Se está llevando la situación a un punto tal, que le pasan por encima a los gobernadores para darle a los intendentes, pero en cualquier momento no le van a dar a los intendentes y van a ir a los locales de La Cámpora a repartir las cosas.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.