Anoche, a las 00 horas, comenzó la protesta del campo que consiste en la no comercialización de productos no perecederos. No habrá venta de hacienda, soja y cereales hasta el miércoles a las 24 horas. Esta protesta no incluye a la leche, que se comercializará normalmente.
El Oeste entrevistó al Presidente de la Sociedad Rural de nuestra ciudad, Dr. Alejandro Díaz, quien nos habló de los motivos y alcances de esta protesta.
UN LLAMADO DE ATENCION
-En realidad esto es un llamado de atención más que una protesta porque este tipo de medidas no tienen demasiada fuerza y que obviamente no van a lograr una gran repercusión o un gran resultado. Te reitero es un llamado de atención a las autoridades o se podría llamar también manifestarse en disconformidad.
-Hoy por hoy cuál es la disconformidad?
-La disconformidad a no ser atendidos durante años…estamos todavía pidiendo por retenciones desde el año 2008, han pasado 5 años de aquellos reclamos y hoy seguimos pidiendo lo mismo, también por el mínimo no imponible ante la gran carga tributaria que hubo.
La rentabilidad se ha venido muy abajo…los insumos suben, todo sube, y vemos que nuestros productos, carne y leche fundamentalmente, se han parado, y hemos caido en un monocultivo de soja, que es el que tiende a respirar un poco pero con unas retenciones muy altas, que eso deja poco margen.
Si bien ha subido el precio de la leche, los insumos han sobrepasado el aumento. La leche subió un 22/25 por ciento y tenemos aumentos de insumos del 50 y del 100%, asi nunca llegamos.
EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR LOS MAS AFECTADOS
La campaña que ha lanzado la Mesa de Enlace, en estos dos últimos meses, en realidad es de concientización, que la gente sepa de por qué no nos va bien y por qué estamos con este grado de disconformidad. Que sepa cuanto es el precio primario que estamos percibiendo los productores, como eslabón primario, y obviamente cuanto pagan los consumidores en las góndolas, que son los dos protagonistas de la cadena más afectados, un extremo y el otro.
Con la carne pasa exactamente lo mismo, fijate que la carne, al margen de que hayamos tenido una inflación elevada, que calculamos que es del 30%, todos los aumentos de los insumos, la gran presión tributaria con impuestos que se han ido por las nubes, y la carne vale exactamente lo mismo, al menos, que el año pasado-. Es muy difícil seguir trabajando en esta forma.
LA VERGÜENZA DE LA POLITICA TRIGUERA
-Un panorama muy desalentador está presentando…
-No obstante yo digo siempre que los productores siguen con ese hilo de esperanza y por ello siguen apostando a producir, que por otro lado es lo único que saben hacer.
Después de la vergüenza de la política del trigo, que pasó de ser uno de los principales productores, un gran exportador de ese cereal, a no tener siquiera para abastecer el mercado interno.
Eso es producto de medidas erróneas, equivocadas sobre el trigo, que parecería que el gobierno se ha dado cuenta ahora luego de varios años, ante la peor cosecha de trigo de los últimos 110 años, saliendo a subsidiar dicho sector.