El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios a través de su Jefe Regional Dr. Andrés Segura brindó una charla informativa del nuevo del Régimen de Trabajo Agrario, Ley 26.727, el jueves 28 de Noviembre desde las 10hs. Participaron alumnos de 1° y 2° año, docentes de la institución y familias. Todo esto se realizó en el marco del trabajo institucional del Área de la Promoción de la Comunidad Rural y su Cultura (Ciencias Sociales) que se viene realizando durante los últimos años. El mismo consiste en generar concientización sobre los derechos que tienen los trabajadores rurales y de los beneficios del trabajo registrado. Se elaboró oportunamente un folleto con el resumen de la ley para que pueda ser fácilmente entendible y enviado a las familias de los alumnos y a la comunidad en general. Se esperó que ellas hicieran una devolución junto con los alumnos para poder evacuarles las dudas en clase y también con el personal idóneo de la oficina local del RENATEA.
Participó el Sr. Intendente municipal escribano Walter Torchio quien luego de la reunión compartió el almuerzo con los participantes del evento, alumnos y docentes.
Entrevista al Dr. Andrés Segura Jefe Regional de RENATEA:
¿Qué se lleva de esta charla en el CEPT?
ANDRÉS SEGURA: Me llevo una alegría inmensa de poder estar con esta comunidad educativa, y venir a difundir los derechos de la nueva ley de contrato agrario, la 26.727 que crea derechos para los trabajadores rurales.
Los alumnos han participado, han hecho preguntas, para conocer y difundir estos más y mejores derechos para que todos los trabajadores agrarios conozcan. Son muchísimos los derechos y sabemos que los alumnos nos dan una mano en su difusión porque ejercen un efecto multiplicador contando lo que se charló acá, luego en sus casas. Donde deben ejercer sus reclamos, con quien deben hablar.
En Carlos Casares hemos abierto una oficina que depende de la Jefatura de Unidad Territorial de Junín, para que el trabajador no deba movilizarse y pueda hacer los reclamos correspondientes en su localidad.
En la reunión se charlo de todos los derechos, como el de un salario mínimo vital y móvil, condiciones de trabajo, derecho a la jubilación, derecho a ser trabajadores formales, registrados, el beneficio del fondo por desempleo, seguro por sepelio, la capacitación, la formación y que por supuesto, somos una autoridad de control y aplicación ejercemos ese control y aplicamos la ley a través de las fiscalizaciones “in situ”, en los propios campos.
¿Qué le pareció la interesada participación de los chicos del CEPT en este ida y vuelta?
A.S.: Me encantó el hecho que hayan participado porque nos da cuenta a nosotros del compromiso y de la curiosidad que a ellos les genera porque en muchos casos el trabajador no conoce sus derechos y ellos van a ir a sus casas y les van a comentar a sus padres. Además, en un futuro van a ser trabajadores rurales o futuros dirigentes empresariales, entonces es importante que estén al tanto de los derechos y obligaciones. Estos conocimientos les van a dar mayor conciencia de que hay que hacer las cosas bien, ajustarse a derecho, respetar el marco de la ley y lograr que el otro trabajador y su familia un poquito más felices. Ese es el fin que nosotros tenemos. Que el empleado rural pueda llegar a su casa y descansar, que pueda salir de vacaciones, que se respete sus sueldo, que puedan acceder a un beneficio jubilatorio, que hoy el trabajador rural lo está alcanzando desde los 57 años de edad y 25 de aporte.
Le agradecemos la visita y esperamos que muy pronto se realice otro encuentro como este.
A.S.: Vamos a venir todas las veces que la institución y los alumnos lo requieran para explicar los derechos, además de estar abiertas las puertas de nuestras oficinas en Junín y acá en Casares. Para finalizar, un consejo a las familias, reclamen por sus derechos, que se los merecen y harán que vivan un poquito más felices.
Entrevista a Ivana Galván Jefa local del RENATEA:
Nos encontramos con Ivana Galván, Jefa del RENATEA de Carlos Casares, recientemente inaugurada. En esta oportunidad vino a acompañar al Jefe Regional Dr. Andrés Segura, que nos dio una charla sobre la ley de trabajo agrario 26.727. ¿Contame que impresión te dejó esta charla?
IVANA GALVÁN: Bueno, me pone muy contenta como salió todo. Creo que fue muy productivo. Creo que se dio un marco más formal al que se venía trabajando desde la institución desde hace tiempo. El Área de Sociales del CEPT está haciendo un trabajo muy loable realmente y me gustó mucho la participación de los chicos. Los chicos hablaban con conocimiento. Se ve que lo que venían haciendo surgió efecto. Así que me pareció muy buena. Los chicos participaron un montón! Los padres presentes también. Fue muy positiva. Ojalá que podamos juntar más gente! Que esté lleno tipo auditorio y tener la participación que tuvimos hoy. La verdad!
Si, comentábamos con Andrés Segura que próximamente el CEPT tiene pensado realizar una nueva charla más extensiva a la comunidad en conjunto con la Comisión de Asociados del Banco Credicoop y en un horario oportuno. En este momento la mayoría de la gente de campo se encuentra trabajando. Un día de semana y por la mañana es muy complicado para ellos.
Por supuesto! Es más! Nosotros estamos para que nos convoquen. Nosotros queremos participar. Yo siempre estoy a disposición para lo que el CEPT y todas las instituciones nos quieran. Lo que necesiten. Me gusta! Me gustó demasiado. Quiero darle mucha difusión. Quiero que llegue hasta el lugar más recóndito del partido. Así que cuenten con migo para y con los chicos del RENATEA. El delegado regional más que nada. Para lo que necesiten nosotros vamos a trabajar con la institución!