Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 13
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»A 50 AÑOS DE LA PRIMER FIESTA NACIONAL DEL GIRASOL
    General

    A 50 AÑOS DE LA PRIMER FIESTA NACIONAL DEL GIRASOL

    13/01/2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    La Fiesta Nacional del Girasol cumple en el 2014, 50 años de su primera realización y si bien durante todo ese tiempo, por muchos y variados factores, no ha tenido la continuidad que toda la comunidad deseaba, es una fecha relevante para nuestra fiesta magna, por lo que El Oeste brinda a sus numerosos lectores una síntesis de la 1ra. y 2da. Fiesta Nacional del Girasol quizás las más emblemáticas de las 21 ediciones realizadas hasta el momento.

     

    1º Comisión
    1º Comisión

    1964 LA PRIMERA EDICION

     

    La 1ra. Edición de la Fiesta tuvo lugar entre el 19 y el 26 de abril y la comisión organizadora estuvo integrada de la siguiente manera:

    Presidente:         Daniel Javier de la Sota

    Vicepresidente:  Haroldo Vizán

    Secretario:          Horacio Pisolato

    Prosecretario:     Leopoldo Ramirez

    Tesorero:            José Kolker

    Protesorero:        Juan Carlos Binda

    Vocales: Arturo de la Llana-Julio C. Fuentes-Germán López-Gualberto Ramirez-Manuel O Idiarte-Abraham Feidemann-Ricardo González García.

     

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES

     

    Las actividades de la fiesta comenzaron el 19 de abril con la largada de una carrera de regularidad, un campeonato zonal de bochas y el encuentro de fútbol entre el seleccionado de Carlos Casares y Argentinos Juniors. El primer día contó además con una mesa redonda sobre producción de Girasol y un gran baile popular.

    Los días subsiguientes continuaron con las siguientes actividades: Un encuentro de fútbol, la puesta en escena de la obra de teatro “Nuestra Frontera” de Osvaldo Guglielmino con la dirección de Angel Bustamante, un gran desfile artístico cultural, con las actuaciones de Angelita Vélez y su Ballet Folclórico Argentino y un conjunto Folclórico Israelí, función de teatro para niños, suelta de globos, actuación de la fanfarria de la Policía Federal, cine documental referente al agro y concurso de muestras semillas.

     

    ACTOS CENTRALES DEL 25 Y 26 DE ABRIL

     

    El programa incluía la inauguración de la Exposición Agrícola, Industrial y Comercial, la inauguración del Hogar de Ancianos, recepción de las delegaciones y reinas por la comisión organizadora, baile de gala en honor de las delegaciones y reinas.

    Misa de campaña, bendición de los girasoles. Exhibición de la Escuadra Azul y Sección Perros de la Policía Montada Federal, desfile de maquinarias agrícolas, desfile de carrozas con las reinas participantes y el gran baile popular con elección y coronación de la Reina Nacional del Girasol.

     

    LA PRIMER FIESTA EN CIFRAS

     

    Las crónicas de la época expresan que colaboraron con las distintas comisiones 246 personas. La comisión de recepciones que presidió el Sr. Germán López alojó en nuestra ciudad 1.000 personas. Fueron servidas 3.000 comidas, se habilitaron locales para alojamiento especial con 400 camas.

    Se organizó el primer cuerpo de azafatas que estuvo integrado por las Srtas. Rosita Gemelli, Ana María Giusepetti, Celia M. Morganti, Alicia Rodríguez, María Teresa Tallerico y Matilde Luca.

    La Comisión de festejos culturales organizó 14 bailes en localidades del partido y en la ciudad para la elección de reinas y princesas.

    Por su parte la comisión de Prensa y Propaganda, encargada de la difusión de los actos, distribuye en toda la zona más de 200.000 afiches, carteles y volantes y se transmite por Radio Belgrano los actos centrales de elección y coronación de la Reina Nacional del Girasol.

     

    MIRTA KILIMAN 1RA. REINA NACIONAL DEL GIRASOL

     

    reinaMirta Kiliman, coronada como Mirta 1ra. resultó elegida Reina Nacional del Girasol el 26 de abril de 1964. Un broche de oro muy especial para todos los casarenses, electa por su belleza, simpatía para que por el término de un año simbolice y represente la actividad girasolera.

    Mirta Kiliman obtuvo un viaje a Brasil, premio instituido por la firma Peters y un viaje a Córdoba, instituido por IKA Argentina, ambos en avión.

    A estos premios deben sumársele prendas de vestir, cosméticos y otros objetos aportados por distintas firmas comerciales.

    Su elección fue el broche de oro a una fiesta que envolvió en un abrazo cordial a toda la comunidad girasolera: la producción, la comercialización y la industrialización.

     

    1965. LA FIESTA DE MAYOR

    REPERCUSION NACIONAL

     

    Sin lugar a dudas que la 2da. Edición de la Fiesta Nacional del Girasol realizada en el mes de mayo de 1965 y cuyos actos centrales tuvieron lugar los días 8 y 9 de mayo, fue la de mayor repercusión nacional dado que contó con la presencia, por única vez, hasta el momento, en todas sus realizaciones del presidente de la Nación en ejercicio, Dr. Arturo  Illia.

    La amplia crónica desplegada por El Oeste ante tan importante visita nos muestra, de alguna manera, los inolvidables momentos vividos por toda una comunidad y que transcribimos sintéticamente  para todos nuestros lectores.

     

    CONQUISTO A TODOS

     

    La visita del señor presidente de la Nación a Carlos Casares para presidir los actos más importantes de la segunda Fiesta Nacional del Girasol constituyó un acontecimiento que tuvo la virtud de poner en pie prácticamente a toda la población sin distinción de sexo ni edades, índice cabal del extraordinario interés con que se aguardaba. Desde temprano las calles de la ciudad ofrecían un aspecto de inusitada animación. Característica de los grandes acontecimientos populares.

     

    SU LLEGADA AL AERÓDROMO

     

    Ante una gran concurrencia a las 11:25 arribó en una avioneta el gobernador dew Buenos Aires Anselmo Marini y altas autoridades provinciales. A las 11:35 aterrizó el avión “Independencia” en medio de la expectativa general. El primero en descender entre grandes aplausos fue el presidente Illia seguido de su edecán y su esposa, Silvia Martorell, siendo recibido por el gobernador Marini, el Intendente Pecorelli le entregó las llaves de la ciudad, el diputado Nacional Schapira y su esposa, el Presidente de la comisión del Girasol, Kolker y otras autoridades.

     

    ENTUSIASMO EN LA POBLACION

     

    Illia, Marini y Pecorelli partieron en un  impala color claro de la presidencia hacia el centro de la ciudad. Todas las calles en el trayecto del recorrido se hallaban atestadas de público que en diversas formas exteriorizó su entusiasmo, un entusiasmo que se multiplicó al descender Illia frente a la plaza para presidir el acto central.

    La política había desaparecido. Todo el mundo veía en ese hombre alto, delgado, de mirada buena y blanca cabellera tan sencillo y afable, solamente al presidente de la Nación.

     

    PRESIDE LOS ACTOS

     

    En el estrado levantado en la plaza, Illia presidió la misa de campaña que ofició en castellano el presbítero y cura vicario de la parroquia Antonio Martínez. Luego el presidente y altas autoridades se trasladaron al local de la Sociedad Israelita para presenciar la exposición de semillas y otros aspectos técnicos de clasificación e industrialización.

    Luego se dirigieron a la municipalidad donde la Sra. Silvia Martorell de Illia era objeto de un agasajo por parte de de la comisión  Remedios Escalada de San Martín, filial local.

    GIGANTESCO ALMUERZO

     

    Desde la municipalidad las autoridades se trasladaron al lugar previsto para el almuerzo, un tinglado en la Avda. San Martín. El presidente optó por cubrir el trayecto caminando, viéndose rodeado por chiquilines de humilde orígen que lo acompañaron alegremente y conversando.

    En el tinglado había más de 3.000 personas que aplaudieron calurosamente su llegada y la de sus acompañantes.

    La cabecera de la mesa se dispuso de la siguiente manera:

    A la izquierda de Illia el Ing. Kugler, la Sra. Ida Glick de Schapira, el Sr. J. Kolker, el diputado nacional Fernández Fernández Núñez y la Sra. Esther D. de Goloboff.

    A la derecha el Gobernador Marini, la Sra. de Illia, el Intendente Pecorelli, el Diputado Nacional Schapira, la Sra. De Kolker, el Sr. Pedro Duhalde, el concejal C. Goloboff y el presbítero Antonio Martínez.

    EL MENU

     

    El menú estaba compuesto de sopa de verduras, asado, empanadas y fruta. Vino Garrafino y gaseosas.

    A los postres el locutor Délfor Mora leyó un decreto municipal por el que se declaraban huéspedes de honor al Presidente Illia, al gobernador Marini y sus respectivas comitivas.

     

    EL DISCURSO DEL PRESIDENTE

     

    En una pieza oratoria limpia, emotiva, que caló hondo en el corazón de todo el pueblo, expresó:

    He venido a Carlos Casares para observar el interior del país. Me reconfortan los acontecimientos como los que hoy hemos vivido aquí, donde hay un pueblo de trabajo, un pueblo magnífico con hombres y mujeres capaces que, desgraciadamente, muchas veces es ignorado en la república, siendo más conocidos los acontecimientos que ocurren en otros lugares del mundo.

    En otro párrafo de su extenso discurso manifestó: planteemos en la República, tal como se han planteado aquí en Carlos Casares la necesidad de que tengamos ocasión de encontrarnos con fiestas creadoras. En estas clase de fiestas donde se predica la unión de todo el pueblo argentino y cuando no se las hace con vanidad sino con un sentido de futuro.

     

    LA ANÉCDOTA DEL ALMUERZO

     

    La Sra. Doña Silvia Martorell de Illia no podía cortar un trozo de carne. Entonces tomó el cuchillo del gobernador Marini y comenzó a chairarlo con el suyo, muy a la criolla…

    La campechana actitud de la esposa del presidente fue comentada risueñamente.

     

    EN EL AERÓDROMO

    VOLVIO A SORPRENDER A TODOS

     

    El presidente de la Nación, su esposa, el gobernador Marini y sus acompañantes, a las 17 horas se trasladaron al aeródromo para su regreso.

    La Sra. de Illia y Marini ya habían subido al avión presidencial. En ese momento la niña de los esposos Spinacci-Písula corrió a besar al presidente. Illia muy cariñoso la tomó en brazos y luego la llevó de la mano avanzando hacia un núcleo numeroso de público con el que charló mano a mano, sin custodia, como a él le gusta hacerlo, reza la crónica de El Oeste.

    Me voy encantado de este pueblo, transmitan mi saludo a todos y que les vaya a ustedes muy bien, expresó el primer mandatario nacional antes de subir al avión y poner fin a su histórica visita a Carlos Casares en el marco de la Fiesta Nacional del Girasol.

     

    LA REINA DEL GIRASOL 1965

     

    La 2da. edición de la fiesta tuvo como soberana a la joven oriunda de la ciudad de Bolívar Elba Rosa Pisano, de 17 años de edad, obteniendo los siguientes premios:

    Un viaje a Bariloche por 10 días. 1 plaqueta de la gobernación. 1 Copa de la cámara de diputados de la Nación. 1 plaqueta de la Cámara de diputados de la provincia. 1 medalla de oro de la Municipalidad. 1 reloj de oro. 1 plaqueta de oro. 4 cortes de tela. 1 muñeca Sisí. 1 juego de cubiertos. 1 anillo de oro. 1 medalla. 1 corte de lana. 1 caja de tocador.

     

    Sin lugar a dudas que ambas fiestas, la de 1964 y 1965 marcaron un hito dentro de la comunidad. La de 1964 por ser la primera, a 50 años de su realización y que tuvo como soberana a una hija de Carlos Casares, Mirta Kiliman, que en la presente edición tendrá un merecido reconocimiento al imponerse con su nombre el escenario de la Fiesta.

    La de 1965 por ser la que por primera y única vez en todas las ediciones de la Fiesta estuvo presente un presidente de la Nación en ejercicio, Dr.  Arturo  Illia, una presencia que cumplirá 50 años en la Fiesta del 2015.

    Podrá repetirse, a 50 años, la presencia de un Presidente de la Nación en la Fiesta Nacional del Girasol?

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.