Nos habló de la Fiesta Nacional del Girasol, del Turismo de Carretera de antes, cuando integraba las comisiones del Automóvil Club de C. Casares y del futbol, donde fue figura descollante.
Clima de fiesta con la realización de la XXII edición de la Fiesta Nacional del Girasol, nacida al festejo del 19 al 26 de abril de l964 y en concordancia con la fecha que el había designado el 31 de marzo de 1961 como el “Día Nacional del Girasol” y a la ciudad de Carlos Casares como sede de sus festejos. Estamos en camino de sus primeros 50 años de festividad, por eso los nombres de aquellos “patriotas girasoleros” que dieron inicio a este acontecimiento adquieren hoy importancia superlativa. Por eso conversamos con Juan Carlos Binda, integrante de la Comisión Central de la Primera Fiesta Nacional del Girasol y uno, o tal vez único sobreviviente de aquel acontecimiento “Creo – nos dice el mismo Carlitos Binda – que también es sobreviviente Horacio Pisolatto”.
Con este apreciado vecino de 88 años, hablamos de la fiesta y también de una de sus pasiones más grandes, el deporte. En esta nota – homenaje que le hacemos.
VE BIEN QUE LA FIESTA
SE VUELVA A HACER EN ABRIL
Dejando un poco de lado su ancestral costumbre de llegar, después de almorzar, hasta el Club Huracán, el club de sus amores, para realizar esta nota, Juan Carlos Binda, para amigos y familiares, por siempre Carlitos, nos atendió con amabilidad y con cierta emoción, envuelto en los recuerdos.
Y nos cuenta:
“Integré la primera comisión de la Fiesta del Girasol, nacida de una inquietud de Haroldo Vizán, compartida, creo, por el Dr. Basilio Gómez, como he integrado también Sub Comisión de Fiesta de Huracán, de Atlético C. C., y varios años en el Automóvil Club de Casares. Siempre me gustó trabajar en distintas instituciones. En la del Girasol, hace 50 años, iniciamos un camino que hoy continúa con éxito y brillo”.
Cuando le comentamos que existe la idea de hacer esta fiesta el año próximo, otra vez en abril, nos acota:
“Claro, está bien, porque en abril es la época de cosecha y cuando sus inicios se hacían las muestras de semilla, que le daban trascendencia comercial y agrícola a la misma. Hoy ha disminuido el área sembrada de girasol por el boom de la soja, pero es una adecuada idea hacer los festejos del girasol en abril”
Y luego de comentarnos de su alegría por estos festejos girasoleros “que le dan tanta trsacendencia y brillo a mi pueblo”, nos habló de otros momentos de alegría y brillo de su vida.
SU GRAN PASIÓN, EL DEPORTE
Y ya en terrenos de la nostalgia y la emoción, nos narra cuando “hace 70 años comenzaba a jugar al fútbol en Huracán : “comencé en segunda y luego me fui a jugar a San Martín de 9 de Julio, para volver, allá por 1950, cuando se creó la Liga Casarense, otra vez a Huracán” También recordó el campeonato de 1953, donde Huracán y Deportivo Casares fueron proclamados, por primera y única vez, campeones compartidos de nuestro fútbol, luego de haber finalizado igualados en puntos y después de jugar 4 partidos definitorios (uno ganado por cada uno y dos empatados) y como hacía bastante calor (era enero) y se dificultaba jugar más partidos, el Presidente de la Liga, don Antonio Fonseca, decidió declarar a los dos campeones.
También nos habló de sus prácticas deportivas, en atletismo, apoyado por Nicolás Schiavi y guiado por el Profesor Garnica, básquet, y principalmente fútbol (deporte en el que un día, con Ricardo Negro Bonet, y Hugo Sánchez, se fueron a probar a Atlanta). Y recuerda con emoción la realización de las carreras del TC en nuestro medio “donde Casares vivía una fiesta inigualable, compartiendo y en contacto con los grandes ídolos del automovilismo”
Sí, Juan Carlos Binda es un “patriota girasolero”, que tiene muchos pergaminos como para demostrar que es un ciudadano ilustre de Carlos Casares.