El viernes 27 de junio, se presentó en nuestra ciudad, en el Teatro Verdi, el conocido y polémico conductor radial y televisivo, Baby Etchecopar. El Oeste pudo entrevistarlo luego de finalizado el monólogo – a sala llena- y mantener una pequeña entrevista.
Ante todo gracias por brindarnos esta nota. Pero antes de comenzar con la misma, quiero felicitarlo no solo por la obra de teatro sino por lo que se siente cuando uno sale, poderlo vivir junto a usted, este cariño que le tiene la gente cuando está interpretando sus monólogos.
-Si, en todo el país se da todo ese afecto que vos decís. Uno trata de ser igual tanto adelante como atrás de escena y eso me pone muy feliz. Es muy duro no poder hacerse el engrupido del actor, pero también es muy bueno porque yo en cada persona que viene al teatro veo un familiar, y así los trato y así los quiero.
-De qué trata “El Sobreviviente”?
-Es la historia de un argentino que busca la felicidad en Argentina y que apela a todos los recursos que nos enseñan para tratar de ser feliz. A uno siempre lo postergan y le dicen algún día vas a ser feliz, y buscando ese algún día en que te toque, te das cuenta que te morías y terminás igual que cuando empezaste, como una banana.
-Y de alguna manera “El Sobreviviente” trata un poco de lo que te ha venido pasando a vos?
-No, no. “El Sobreviviente” tiene que ver con haber sobrevivido a todos los regímenes autoritarios, al fascismo, a la democracia trucha, a los ladrones, a los hipócritas. Sin ir mas lejos fijate que esta obra la estrené hace un año y hoy tenemos lo del Club de París, lo de Boudou, que parecía como premeditado no. Uno sobrevive a todos estos sinvergüenzas.
-Y el tratar con ironía la actualidad, que tiene mucho que ver con eso…
-Si. Todas mis obras tienen unos 15 minutos de actualidad, que tiene que ver con decir las cosas que otros no se animan.
-Es tu primera vez en Carlos Casares?.
-Si, no conocía esta pequeña ciudad, me cayó bárbaro. Hay que abrir terreno, seguramente cuando vuelva el año que viene va a ser otra cosa, porque hay que perder el miedo a reirse al lado del otro. Y estos lugares todavía tienen un poco de esas cosas de pueblo, yo a veces cuando digo malas palabras se que a muchos les golpea, y hay que acostumbrarlos.
-Baby, muchísimas gracias, has sido muy atento. A la gente se la ve salir muy contenta.
-Gracias, muchas gracias a vos por venirte hasta el teatro a realizarme esta nota. Gracias a los medios uno labura y vive, el agradecido soy yo.
-La última. Me quedó una frase que le dijo recién una persona: «Estamos como estamos», ¿por qué?
-Porque somos como somos. Estamos como estamos porque nadie se sube a un escenario y dice las cosas y a veces cuando uno como en mi caso me subo a un escenario a decir las cosas, es terrible que la gente pague una entrada para escuchar decir lo que muchos otros deben decir.