Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 12
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»FOGLIA: «No se puede condenar a la población a seguir consumiendo agua tóxica»
    General

    FOGLIA: «No se puede condenar a la población a seguir consumiendo agua tóxica»

    21/07/2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El Senado bonaerense aprobó una iniciativa para que la Provincia de Buenos Aires adopte los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cuanto al límite de arsénico permitido en agua potable, siendo este de 0,01 mg/l.

    “Es imprescindible aplicar como límite de arsénico en agua potable el valor de 0,01 mg/l, ya que puede estar en riesgo la salud de muchos bonaerenses”, afirmó el senador provincial Omar “Peli” Foglia, autor del proyecto, que debe ser aprobado por la Cámara de Diputados para convertirse en ley.

    Y agregó: “Siendo la salud un derecho humano esencial, es que entendemos que el  Estado provincial debe realizar los esfuerzos necesarios para garantizar su efectivo goce.

    No se puede condenar a la población a seguir consumiendo agua tóxica y que a largo plazo resulte afectando seriamente la salud”.

    La iniciativa establece que las empresas concesionarias de agua en la Provincia tendrán un plazo de 24 meses, no prorrogables, para readecuar la prestación del servicio a los parámetros establecidos en el proyecto y que en los lugares donde las mediciones de nivel de arsénico en el agua supere los niveles que se establecen, el Estado provincial deberá financiar el establecimiento de plantas de tratamiento de remoción de arsénico y fluoruros.

    Calidad del agua

    La OMS, en la Guía de Calidad para el Agua Potable del año 1993, redujo el valor guía de arsénico en agua de 0,05 mg/l a un valor de 0,01 mg/l, basándose en un estudio realizado en 1986 sobre evaluación de riesgo por el Foro de Evaluación de Riesgo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA).

    En ese estudio, la USEPA estimó a partir de un importante estudio epidemiológico realizado en Taiwán que el riesgo de contraer cáncer de piel aumenta ostensiblemente como consecuencia de la exposición a agua contaminada con arsénico.

    En base a este antecedente la Organización Mundial de la Salud decidió en 1993 reducir el límite de arsénico de 0,05 a 0,01 miligramos por litro de agua.

    En Argentina el problema se empezó a conocer hace más de 50 años, cuando epidemiólogos de Córdoba y otras provincias asociaron daños a la piel con la presencia del arsénico en el agua de bebida.

    Como consecuencia de los altos índices de arsénico encontrados en el servicio de agua del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a fines del 2008 la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás obligó a la empresa concesionaria Aguas Bonaerenses S.A. a suministrar en forma gratuita agua potable en bidones a toda persona o entidad de Lincoln que lo solicite, ya que debido a una serie de estudios se comprobó que el agua que brinda la compañía no es apta para el consumo humano: al presentar una concentración excesiva de residuos fijos, cloruros, sulfatos y nitratos.

    En los últimos tiempos, se ha observado preocupación entre los vecinos de diversos Partidos de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la presencia de valores elevados de arsénico en el agua de la red, esto se ha dado puntualmente en los Partidos de Dolores, Chascomús, General Alvarado, General Pueyrredón, Las Flores, Maipú, Mar Chiquita, Rauch, Villa Gesell, 9 de Julio, Rojas, Salto, Tres Arroyos, Adolfo Alsina, Alberti, Bragado, Pehuajó, Coronel Dorrego, Florentino Ameghino, General Arenales, General Villegas, Carlos Casares, Junín, Leandro N. Alem, Baradero, Torquins, Suipacha, Navarro, Mercedes, San Vicente, Brandsen, Tapalqué, Daireaux, General Lamadrid, Rivadavia, Pellegrini, Puán, Saavedra, Médanos y Carmen de Patagones, entre otros.

    El Código Alimentario Nacional, en su Art. 982º (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N° 68/2007 y N° 196/2007), fijó en 0,01 mg/l el límite tolerable para el arsénico en agua de red; estableciendo un plazo límite de cinco años para que aquellas regiones con suelo de alto contenido de arsénico se puedan adecuar al valor de 0,01 mg/l.

    Transcurrido este plazo, y sin notar mayores avances sobre la disminución de los valores de arsénico, se prorrogó el plazo a través de la Resolución Conjunta SPReI N° 34/2012 y SAGyP N° 50/2012.

    Como dato a destacar, OMS señaló que una de cada 100 personas -que beban durante largo tiempo agua con una concentración de arsénico de alrededor de 0,05 miligramos por litro- posiblemente «muera de un cáncer asociado al arsénico. La proporción asciende a un 10 % si las concentraciones rebasan 0,5 miligramos por litro».

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.