El domingo ocurrió un gravísimo accidente en el exclusivo barrio náutico privado Nordelta, en la zona ribereña aledaña a la Capital Federal, partido de Tigre. Un avión bimotor Beechcraft 300 Super King Air piloteado por el ex-dueño de la línea aérea LAPA Gustavo «Andy» Deutsch (78) se precipitó a tierra estrellándose contra una casa y dañando a su vez una propiedad vecina, estallando ambas en llamas. Falleció el piloto y su esposa Graciela Villarruel que lo acompañaba. Eran los dos único ocupantes del avión, que había partido desde el aeródromo privado de la estancia que Deutsch posee en Junín, e iban con destino a Aeroparque. Quiso la fortuna que en ese momento en las viviendas incendiadas no estuvieran sus moradores, lo que evitó que la tragedia sea mayor.
Como se recordará Deutsch era el presidente de LAPA cuando una aeronave de esa compañía sufrió un trágico accidente con 65 víctimas fatales el 31 de agosto de 1999 cuando al intentar despegar se precipitó a tierra cayendo sobre la avenida costanera de Buenos Aires y una estación de servicio.
EL PELIGRO DE VOLAR A BAJA ALTURA
Si bien en el caso de referencia se supone que el avión perdió altura por una razón mecánica o bien una indisposición del piloto, esta situación lleva a pensar si no es peligroso, como suele suceder en esta ciudad, que los aviones sobrevuelen a baja altura el casco urbano. Sabemos que existen impedimentos legales para hacerlo, y reglas de vuelo que deben cumplirse, pero es mejor que eso lo explique alguien autorizado y conocedor del tema como el Cdor. Pablo Gorosito, aviador privado y presidente del Aero Club de Carlos Casares.
«Cuando ocurren este tipo de siniestros, como el del pasado domingo, en el que el empresario Gustavo Deutsch perdió el control de su aeronave y se estrelló en una casa de Nordelta, debemos tener en cuenta que las causas pueden ser múltiples. En este caso particular, la aeronave, un Beechcraft E300, bimotor con capacidad para 13 pasajeros y un alcance de vuelo de 7 hs, es un utilitario muy seguro, capaz de volar con un solo motor en caso de emergencia, por lo que encontrar un motivo puntual que haya desencadenado este hecho es muy difÌcil de descifrar, sumado el dato de que la misma no llevaba caja negra. Seguramente será tarea de la Junta de Investigaciones de la Administración Comercial (ANAC) dilucidar cual o cuales fueron las causas que llevaron a que el avión se estrellara sobre el techo de la casa en Nordelta.
¿Cuál es la altura mínima para volar sobre un centro poblado?
En las reglas generales aplicadas a todos los vuelos la altura reglamentaria de vuelo en zonas urbanas, es de 300 metros sobre el punto más alto de la ciudad, por lo que el nivel de altura puede variar según el territorio donde se encuentre. Además, el piloto deberá tener en cuenta otras consideraciones no menos importantes, como el tipo de aeronave, la dirección e intensidad del viento y sobretodo, la magnitud del casco urbano que sobrevuela, para que en caso de un desperfecto técnico, el piloto pueda desviar la aeronave a una zona menos poblada y evitar una tragedia mayor. Este punto no es menos importante para el piloto, ya que al desviar el avión hacía una zona despoblada cuenta con más opciones para poder realizar un aterrizaje forzoso.
En el caso de nuestra ciudad, contamos con 4 pistas de aterrizaje que están a las afueras del casco urbano, brindando a los pilotos varias opciones en caso de sufrir inconvenientes técnicos durante el vuelo. Se recomienda tener la mayor información posible sobre la hoja de ruta y tener en cuenta las caracterÌsticas mencionadas anteriormente para que el piloto pueda tomar la mejor decisión en una situación así»
Y DE PASO CAÑAZO…
Aprovechando que el Contador Pablo Gorosito es concejal del Frente para la Victoria, lo consultamos sobre su actividad política. Y esto nos dijo:
«Respecto de mi actividad política, como concejal de esta ciudad soy parte del grupo de trabajo que lidera el intendente Walter Torchio, el gobernador Daniel Scioli y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Acompaño este proceso de gestión, aportando todo lo que esté a mi alcance desde mi experiencia, mi preparación profesional y con la responsabilidad social que este cargo se merece. Como vecino de esta ciudad, y desde el lugar que me toca, tengo una idea clara de trabajo para llevar adelante y cubrir las necesidades de los vecinos. Asimismo, entiendo que estoy en formación constante, capacitándome para tratar de mejorar dia a dia mi trabajo en la gestión pública y poder dirigir el destino de los casarenses».
-Le interesaría ser reelecto concejal?
-Estimo que todavía no es tiempo de candidaturas, no voy a negar que haciendo lo que hago y militando en política me siento cómodo y útil a mi partido y a la comunidad. Veremos…