Nunca tan oportuna esa vieja y remanida frase que muestra la situación de nuestro partido en el espectro zonal, en cuanto a los servicios de televisión por cable. Días pasados fue lanzado por la empresa Cablevisión en la vecina ciudad de 9 de Julio el servicio de HD (alta definición), como anteriormente lo hiciera con Bragado, también Lincoln y sería lanzado en Bolívar los próximos días. En el acto de 9 de Julio estuvo el casarense Leo Curti, directivo de Cablevisión en el área de recursos humanos, a quien consultamos respecto a la posibilidad de que Carlos Casares se vea beneficiado con el mencionado servicio, el que mejora sustantivamente la calidad de las imágenes a niveles superlativos. Al respecto Curti nos decía que todo depende de la fibra óptica. El anillado de fibra óptica hasta el momento sólo llega a 9 de Julio, por lo que su extensión hasta Carlos Casares debe ser contemplada en el futuro plan de inversiones de la empresa, no pudiendo precisar cuando se dará esa posibilidad, si bien estima que en algún momento se dará. El servicio obviamente tiene un costo adicional.
Es probable -como decíamos- que ante la habilitación de las telefónicas para brindar el servicio de televisión por cable, la competencia haga que la oferta contemple este tipo de servicios premium a los que Carlos Casares no puede acceder.
COMPETIRÁN CON CABLEVISIÓN
Las telefónicas podrán ofrecer televisión por cable
Ingresará un proyecto al Congreso de reforma de las telecomunicaciones. Hasta ahora les estaba vedado. De aprobarse dicho proyecto Telefónica podría ofrecer el servicio triple play (teléfono-internet y cable). La competencia seguramente beneficiará a los usuarios.
Según cables de agencias de noticias, el Gobierno anunció el envío de un proyecto al Congreso de reforma de las telecomunicaciones, el que de aprobarse habilitará a las empresas telefónicas (en nuestro caso a Telefónica), las que podrán ingresar al mercado de televisión por cable, en competencia directa con Cablevisión, algo que hasta ahora tenían prohibido y ni siquiera fue habilitado en la ley de medios.
TRIPLE PLAY
Si tal proyecto se aprueba, algo que en medios legislativos descuentan, las telefónicas podrán ofrecer a sus usuarios el servicio de triple play (telefonía, internet y cable).
El proyecto que entrará al Congreso se denomina Argentina Digital, declarando como «servicio público esencial y estratégico» a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) con lo cual el Estado las regulará, obligando a todos los actores (telefónicas, cableros y cooperativas) a compartir el acceso a sus redes, más conocido como la neutralidad.
Todo esto (la competencia) favorecerá sin duda a los usuarios, los que tendrán una oferta más variada y sin duda también más económica.