El Srio. de Salud Dr. Víctor Pablos y el Dtor. del Hospital,
Dr. Maximiliano Bentancor lanzan un alerta a la población.
Ante la preocupación existente en la zona ante los presuntos casos de Triquinosis aparecidos en la vecina ciudad de Pehuajó, que motivó un alerta sanitario de Región Sanitaria II el municipio, a través de la subsecretaría de Salud, ha comenzado una campaña de prevención que debe ser llevada adelante, no solo por el Área de Salud sino también por otras áreas municipales y por la muy necesaria participación de la comunidad.
Sobre esta problemática, se refieren el Subsecretario de Salud de la comuna Dr. Victor Pablos y el Director del Hospital Municipal Dr. Maximiliano Bentancor.
TRIQUINOSIS: 104 PROBABLES CASOS EN PEHUAJO
-En la Región Sanitaria II, a la cual pertenecemos, se vienen presentando casos y este mes se han incrementado los casos en la vecina ciudad de Pehuajó por lo que desde Región Sanitaria se ha enviado un alerta sanitario en tal sentido.
Pehuajó tiene, en lo que va de 2015, 104 casos notificados, no confirmados porque la confirmación tarda cierto tiempo, pero los casos sospechosos o probables ya se consideran para notificar y tratar.
-Qué medidas se están adoptando ante este alerta sanitario?
-Lo que nosotros estamos haciendo es que toda la información que nos llega de Región Sanitaria, que es información directa del Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, se distribuye por todos los servicios y personal de salud. Ponemos en alerta sobre la posibilidad de que haya pacientes que se presenten con la enfermedad, que tengan lo que nosotros llamamos nexo epidemiológico, es decir: si la persona tiene síntomas y esos síntomas tienen como antecedente que hayan consumido carne de cerdo, cha-cinados, embutidos, de elaboración de origen dudoso, lo transforman en un caso sospechoso…
ALERTA EN HOSPITAL, CENTRO MATERNO Y CENTROS PERIFERICOS
-Qué medidas se adoptan ante un caso sospechoso?
-En caso sospechoso, con un análisis de laboratorio que se realiza acá, en el Hospital, se transforma en un caso probable y con el análisis que se deriva al Departamento de Zoono-sis Rurales de Azul, se determina o no si es un caso confirmado, pero esto tarda más tiempo y es por ello que nosotros no esperamos a tener la confirmación para comenzar con el tratamiento.
En toda el Area de Salud del municipio, tanto Hospital, Centro Materno, centros periféricos, lo que se envió es el alerta a todo el personal de salud, sobre todo de carácter médico profesional y un alerta a la población para indicar los recaudos que se deben tener cuando uno consume alimentos de origen porcino.
-Cuáles serían a su criterio, esos recaudos?
-Que la faena se realice en lugares que estén habilitados, que se realice con certificación de la Región Sanitaria que esté libre de triquina, o sea que no tiene el parásito el animal faenado y la cocción a más de 70 grados, no tiene que estar rosada la carne.
CONCIENTIZARNOS EN QUE TENGA CONTROL LO QUE CONSUMIMOS
-Cuáles son los síntomas?
-Los más frecuentes son, en un principio, un cuadro diarreico, que puede pasar inadvertido pero luego se le puede sumar fiebre, dolores musculares intensos, cefalea y postración. Ante cualquiera de estos síntomas se debe consultar rápidamente al médico que en estos casos, teniendo la sospecha, se inicia todo el protocolo de acción para lo cual en el Hospital Municipal ya estamos preparados, con el laboratorio y con la medicación para los tratamientos.
De todas maneras, la idea es no llegar a que tengamos pacientes con triquinosis, sino prevenir, fomentar la participación de entidades agrarias y concientizarnos en que lo que consumimos tenga un control.
-Solamente el Área de Salud trabajará en esta problemática?
– De ninguna manera. Por un lado está el Área de Salud con la Dirección Atención Primaria que se dedica, sobre todo, a tratar de llegar antes que la enfermedad con promoción y prevención, con el objetivo de que la población tenga la información necesaria porque la población es parte de la solución de los problemas de salud.
Además, nos pusimos en contacto con la Dirección de Inspección, que también están trabajando en el tema, porque si bien son áreas separadas son problemas que nos comprometen a todos, ya que tiene el área de Broma-tología, en el control de las carnicerías y el área de la Cabina Sanitaria para el análisis de los animales Va a ser un trabajo en conjunto porque , te reitero, en todos los problemas de salud los factores son varios y la población en su conjunto es la parte principal de la solución.