Lamenta no estar participando en el radicalismo y dice que la
Convención Radical fue un ejemplo de democracia participativa. Con tal de ponerle freno al kirchnerismo votaría por Macri.
Al finalizar el acto por la Verdad y la Memoria, en la Plaza Municipal, conversamos con el Presidente del Bloque de Concejales del GEN-FAP, Fabián Perelló de temas de candente actualidad.
Comenzamos preguntándole:
El Oeste: ¿Ante cambios políticos como los que se han producido y se están produciendo, cual es el espacio político que militan
Fabián Perelló: Estoy militando y trabajando en el GEN (Generación para un Encuentro Nacional), que es el partido cuya principal referente es Margarita Stolbizer. Con el GEN estamos dentro del Frente Progresista Cívico y Social (FAPCyS), que se conformara en las elecciones de 2013. En un momento formamos parte del UNEN, cuando se intentó conformar ese espacio político para representar a una cierta parte de la sociedad argentina, estábamos consustanciados de su importancia y que esa sería una fuerza que podría llevar a cambiar muchas de las realidades que hay que cambiar en nuestra Argentina”.
Toda una definición. Seguimos.
ORGULLOSO CON LA CONVENCIÓN RADICAL
E.O.: ¿Para las elecciones próximas, considerás que puedes ser un potencial candidato a Intendente por dicho espacio?
F. P.: La verdad no está dentro de mi interés serlo. Yo fui electo Concejal en el año 2011 y la verdad, creo que he desarrollado, en líneas generales, bien el rol. Estoy muy conforme del desarrollo que tenemos como bloque político y el aporte que le doy al Bloque y al grupo político también desde el HCD, me da cierta comodidad y estoy cómodo como Concejal”.
E. O. : ¿En el caso de ser candidato, en que se focalizaría la futura gestión?
F. P. : Sería hablar de utopías, porque no habrá esa posibilidad, porque no está dentro de mi interés ser candidato a Intendente.
E.O.: ¿Cómo ex radical, o de raíces radicales, qué opinión tenés de la Convención Radical?
F. P. : Lamento no estar hoy participando, por ciertas circunstancias, dentro del radicalismo, pero la verdad me sentí orgulloso de esta Convención. Dieron un ejemplo de democracia participativa y de lo que es realmente un partido político”
“VOTARIA POR MACRI”
Insistimos con nuestras preguntas:
E. O. : ¿Creés que los radicales que no han quedado conformes, porque son muchos los que se manifiestan en este sentido, votarán por Margarita Stolbizer?
F.P. : Inmiscuirme y hacer futurología sería, de cierta forma, una imprudencia. Yo creo que el radicalismo, con su órgano máximo, como es la Convención, genera que los participantes orgánicamente, según sus apetencias, sus necesidades políticas y sus convicciones, decida libremente. No quiero cometer la imprudencia de opinar de un partido dentro del cual yo no participo”
E.O.: ¿Suponiendo que hay una segunda vuelta entre un representante del Frente para la Victoria y Macri, a quien votarías?
F. P. : En ese caso, votaría por Macri, porque hay que poner un freno a estas políticas de avasallamiento del sistema republicano, que impera en el accionar del gobierno kirchnerista
EN EL FINAL DURO CON TORCHIO
Ya en la parte final de la nota, preguntamos:
E. O. : ¿Cuál es tu visión del gobierno de Torchio?
F. P. : Veamos cuales son los “puntos débiles” de la gestión de Torchio en Carlos Casares. No tenemos que soslayar la relación directa que hay entre el modelo kirchnerista a nivel nacional con la gestión local. Los “puntos flacos” de esta gestión son: seguridad vial,; el tema del tránsito es un caos, volvimos muchos pasos atrás, porque en la gestión anterior se estaba trabajando bien, se había logrado cierta conciencia vial de todos los ciudadanos, hecho que Torchio soslayó y que hoy vemos, recurrentemente, gran cantidad de accidentes, muchos con víctimas fatales. Otra cuestión son los Recursos Humanos, principalmente en el área de Salud, que es un punto sumamente negativo que a esta gestión no le interesa, o no tiene como afrontar su mejoramiento. El tema de salud es algo que lo planteó esta gestión del lado de la aparatología, desde el lado de la infraestructura, dejándose de lado la importancia de los recursos humanos, tanto del personal, como también de los médicos. Otra situación que veo, que está ligada a la matriz en el orden nacional, es la generación de empleo, donde se está dejando de lado la importancia que tiene el primer empleo para los jóvenes de Carlos Casares, que es una materia pendiente de esta gestión. Habría que generar políticas desde el municipio en consonancia con las industrias, o con el comercio casarense, buscando alguna acción política para incentivar al primer empleo, porque hoy están todos inmersos en Planes sociales, que generan un estancamiento, pues si utilizara esos dineros de los planes en generar políticas activas para propiciar situaciones de empleo genuino, dejando de lado el clientelismo político”
E.O.: De acuerdo a lo que se escucha diariamente en la calle, ¿puede ganar fácilmente, como muchos suponen, Torchio su reelección?
F. P.: Yo creo que no. De acuerdo a la realidad del contacto diario con los vecinos, creo que el tema de que gana fácil es una cuestión más de las mesas de café y los supuestos generadores de opinión de Carlos Casares, que de la realidad. Puede tener hoy una pequeña ventaja y se debe a que no hay un candidato enfrente. Veremos que ocurre cuando se conozcan otros candidatos”