Cuando hasta no hace poco tiempo atrás nada lo hacía presagiar, nuevamente el normal comienzo de las clases para nivel inicial y primario se vio interrumpido debido al paro que por 72 horas determinaron los gremios docentes FEB y UDOCBA.
Una de las diferencias con otros años es que las conversaciones entre el sector gremial y el gobierno comenzaron en el mes de diciembre del año pasado, pero a pesar de las numerosas reuniones y anuncios de ambas partes, no se llegó a ningún acuerdo por lo que los gremios anteriormente citados decidieron ir a la huelga por 72 horas, a pesar de haberse decretado la conciliación obligatoria, en contraposición con SUTEBA (Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) cuyo titular es Hugo Baradell y SADOP, que nuclea a docentes del sector privado, quienes no se adhirieron a la medida de fuerza.
EN CARLOS CASARES
En el partido de Carlos Casares prácticamente no hubo clases dado el alto acatamiento a la medida de fuerza, hecho que motivó la suspensión del acto oficial del ciclo lectivo 2015 que debió llevarse a cabo el lunes en la Escuela Nº 1 “José Manuel Estrada”.
Solamente puede considerarse normal el inicio de las clases en el colegio “Sagrada Familia”, establecimiento este de gestión privada, y el servicio de Comedores Escolares.
LA PALABRA DE UN DIRIGENTE
En referencia al paro del sector docente el Congresal de FEB (Federación Educadores Bonaerenses) Prof. Gustavo Burgardt nos hace una evaluación del mismo como así también nos informa de los principales motivos que llevaron a esta medida de fuerza:
“En Carlos Casares hemos tenido el 97% de acatamiento al paro. Por su parte en el conurbano los porcentajes se dividen un poco más y sabemos que el alcance provincial ha sido del 84% aproximadamente. Un muy alto porcentaje entendiendo, sobre todo, que solamente dos gremios son los que están haciendo el paro.”
-Hasta cuándo se prolonga la medida de fuerza?
-Lo que está dictado hasta ahora es un paro por 72 horas a partir del lunes ppdo. O sea que el día jueves (mañana) volveríamos a la actividad.”
-Por qué volveríamos? No es segura la vuelta a las aulas todavía?
-El tema es que nosotros tenemos un congreso mañana miércoles (por hoy), en La Plata, donde se va a plantear el alcance de la medida de fuerza y cuáles van a ser los pasos a seguir, lo que significa que a partir del jueves podríamos seguir de paro.”