Organizada por la Escuela Nº 8, el grupo Celíacos Carlos Casares y el área de Salud de la municipalidad, se desarrolló el viernes ppdo. una interesante charla sobre Celiaquía la cual estuvo a cargo del prestigioso especialista Dr. Eduardo Cueto Rúa, en el marco del Día Internacional del Celiáco, que se conmemora el día 5 de mayo.
La charla, que contó con la presencia del Intendente municipal Esc. Walter Torchio, tuvo como objetivo la concientización y el conocimiento de esta enfermedad que es padecida por el 1 por ciento de la población y fue presenciada por un gran número de asistentes que colmaron el Salón Blanco de la municipalidad.
- EDUARDO CUETO RUA
En su exposición a la prensa, el Dr. Eduardo Cueto Rúa, se refirió a grandes rasgos sobre su especialidad:
“ Me encanta hablar sobre el tema de la Celiaquía. No es una rareza ya que afecta al 1 por ciento de la población y cada vez se encuentra más frecuentemente.
Ocurre preferentemente en la población descendientes de europeos. Los asiáticos tienen el 1 por mil, los europeos el 1 por ciento.
Uno viene a difundir el tema y a saber que a partir de conocer el diagnóstico la gente cambia su calidad de vida absolutamente, pasa a ser una persona sana de salud absoluta.
Yo tengo celíacos diagnosticados tempranamente que han sido Pumas, jugadores de hockey profesionales, andinistas… deportistas de alto rendimiento
Por ejemplo a nivel mundial, el número uno actualmente en el tenis, Novak Djokovic, es celíaco. Le empezaron a estudiar el por qué entre el 4 y 6to set quedaba fundido, dejó el pan y hoy es el número uno.
El pan es un alimento muy difícil de digerir, prácticamente como se come se pierde por materia fecal, es indigerible. Fíjense que la palabra indigerible e indigesto es muy parecida. El gluten tiene una enorme versatilidad, es elástico, entonces puede atrapar las burbujas y uno puede hacer ravioles, canelones, tallarines…eso no se puede hacer con, por ejemplo, maicena, que se rompe toda porque le falta algo que lo aglutine. Bueno, esta virtud que tiene de aglutinar el almidón que tiene el pan, no ocurre con ningún otro cereal. Eso lo tiene solamente el trigo, la avena, la cebada y el centeno.
Es muy bueno que intervengan los medios en la difusión de esta problemática, y digo problemática porque si yo hoy hubiera viajado con un chofer celíaco, el celíaco no tenía nada para comer. Yo hubiera podido comer de todo en la estación de servicio y el chofer me tendría que haber esperado sin comer. Cómo puede ser que en un lugar que está abierto las 24 horas, a lo largo y ancho del país, no tengamos un paquete de galletitas para la persona celíaca. Hoy comentábamos: uno hace un viaje en avión, entre un vuelo y otro hay 6 horas, comen todos…menos el celíaco. Y cuando sube al avión comen todos…menos el celíaco.
Esto es cuando uno no considera al otro es un desconsiderado. Entonces hay que considerar al otro para permitirle una vida normal.”