Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 10
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»Crisis de la lechería Foglia: “Se avanza hacia una ley que proteja y promueva la lechería”
    General

    Crisis de la lechería Foglia: “Se avanza hacia una ley que proteja y promueva la lechería”

    15/06/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Recientemente el Senado bonaerense aprobó un proyecto de ley presentado por el senador provincial GEN Omar “Peli” Foglia que busca regular la actividad lechera, no sólo favoreciendo al sector sino también que lo promueva y lo diferencie sustancialmente de otro tipo de actividades agro-industriales, facilitando la tarea al productor e industrial y preservando la salud de la población a través de correctos controles higiénicos, sanitarios y edilicios.

    Al respecto, Foglia señaló: “Es necesario disponer de una norma ordenada, que concentre todas las normativas impuestas por distintos organismos nacionales, provinciales y/o municipales que han dificultado la consecuente aplicación, generando confusión tanto en productores como industriales por la dispersión en la fiscalización”.

    El Departamento de Fiscalización de Industrias Lácteas, que es el área técnica del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires es quien tiene la función de registrar, habilitar y fiscalizar los establecimientos elaboradores de productos lácteos, instalados en el territorio provincial.

    “Actualmente hay un poco más de 300 establecimientos en actividad, entre elaboradores de productos lácteos, tam-bos fábrica elaboran masa para mozzarella y depósitos. En cuanto a datos de producción primaria, la cantidad de tambos en la provincia superan los 2.000”, sostuvo el senador, aunque aclaró que hay dispersión y falta de datos por parte de los organismos oficiales, situación que no es buena ya que no se transparenta la realidad del sector.

    Y agregó: “En los últimos años cerraron más de 600 tambos y en ese escenario la Provincia perdió miles de litros anuales, lo que demuestra ser un serio problema que debe ser rápidamente solucionado”.

    La iniciativa

    Este proyecto -que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados para convertirse en ley- promueve la creación de un Fondo Lechero de Reinversión para la promoción y desarrollo de toda la cadena agroa-limentaria láctea bonaerense que no sólo redundará en generar puestos de trabajo sino también en la capacitación del mismo, adquiriendo nuevas tecnologías para asegurar la calidad, difundir las bondades del consumo de lácteos y su influencia en la prevención de las enfermedades.

    “Además se impulsa la mesa de concertación de política lechera que tendrá como objetivo elaborar propuestas que promuevan la integración y la participación de todos los intervinientes en la cadena de producción, industrialización, comercialización y consumo de la producción lechera”, sostuvo el senador casarense.

    Un proyecto con historia

    La iniciativa es reproducción del E-315/04-05 aprobado por el Senado el 9 de noviembre de 2005, pasó a Diputados, donde lo aprobó la Comisión de Asuntos Agrarios el 7 de junio de 2006. Éste a su vez era la reproducción del E-14/02-03 del mismo autor, con el agregado E-85/02-03, cuyo autor fue el Senador Miguel Di Salvo, que fuera modificado por la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca el día 5 de noviembre de 2003, y aprobado por la H. Cámara de Senadores el día 6 de noviembre de 2003; pasando a la H. Cámara de Diputados donde fue aprobado por la Comisión de Producción el día 5 de diciembre de 2003.

    Luego se presentó el E-01 07/08 que tomara estado parlamentario el 8 de mayo 2007, a la actual versión se le han incorporado modificaciones sugeridas por organismos públicos y privados y por miembros de las Comisiones donde fue tratado. Entre ellas: las tasas se fijan en Kgs. y no en pesos, se eliminó la tasa por estudio y aprobación de planos, se modificaron plazos y se reduce la cantidad de municipios que integran la mesa de concertación de política lechera.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.