Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»Nuestra historia
    Destacado

    Nuestra historia

    04/06/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Había pasado algún tiempo desde la llegada a Colonia Mauricio y a pesar de los dolorosos momentos vividos por los inmigrantes judíos, según relatamos en números anteriores, hubo momentos de emoción y alegría, según relata Marcos Alpersohn en su obra.

    Sucedió que apareció Faitl, el casamentero, un judío oriundo de Podolia, “quien consiguió escamotearle la llave al Creador fui yo, Faitl” solía decir, mientras recorría las carpas y casuchas, vestido con su viejo frac negro, donado por el comité de ayuda de Berlín, tratando de combinar parejas para casarlas.

    Así fue que muchas familias, pródigas en hijas mujeres, lograron casarlas merced a las gestiones de Faitl. Era la costumbre de la época, todavía se estilaban mucho los matrimonios arreglados, esto también es relatado autobiográficamente por Boris Garfunkel en “Narro mi Vida”.

    El primer casamiento fue el de Iosl y Feigue, cuyos “padrinos del barco” instalaron la “jupe” o palio nupcial judío en la carpa de Alpersohn, porque era amplia., allí apareció el casamentero con una jofaina de lata en la mano, sobre la que tocaba la marcha nupcial. Mientras tanto, las mujeres sentaron a la novia sobre un cajón que hacía las veces de asiento nupcial. Dos hombres recitaban rimas y así se desarrolló la primer ceremonia nupcial.

    Al que no le fue nada mal fue al casamentero Faitl porque emigró a EEUU y en Chicago se convirtió en fabricante de chalecos para damas y llegó a tener tres casas propias.

    Dice Alpersohn: “Más de una vez, apoyado de noche contra una carpa, me estremecía y espantaba observando como celebra un casamiento esa gente pobre, desnuda, en un país extraño, muda como las vacas, y cómo cuarenta, cincuenta personas se tienen de las manos en ronda, bailan y cantan alegres canciones. Inspirados por una fortísima fe, armados de paciencia judía, miran con optimismo el futuro, le ríen a la luna en la cara, a boca llena… Entonces solía dominarme un solo pensamiento:¡ Oh, cuanta vitalidad posee nuestro pueblo judío!”.

     

    Mientras tanto en nuestro país…

     

    Después de la Revolución del 90 y la consabida renuncia de Juárez Celman, asumió la conducción del país el vicepresidente Carlos Pellegrini. El nuevo mandatario debió afrontar las secuelas de la crisis económica y frenar la emisión. Nacionalizó Obras Sanitarias y creó la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina para dar confianza a los inversores. Además logró que un grupo de banqueros, estancieros y comerciantes le prestaran al Estado 15 millones de pesos para hacer frente a los vencimientos de la deuda externa. Desde el punto de vista cívico, permitió las elecciones libres en la ciudad de Buenos Aires, por medio de las cuales llegaron a ocupar bancas los senadores Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem.

    Terminado su mandato, asumió el nuevo presidente electo, Luis Sáenz Peña, en l892.

     

    Prof. Daniel Lombardo

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA




    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.