Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 9
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»NUESTRA HISTORIA: FINES DEL SIGLO XIX EL PUEBLO MAYA COMENZABA A NACER
    General

    NUESTRA HISTORIA: FINES DEL SIGLO XIX EL PUEBLO MAYA COMENZABA A NACER

    29/06/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Si bien pudo más el nombre de la estación que el del verdadero fundador, lo cierto es que el pueblo comenzaba a mostrar su rostro edilicio.

    El Sr. Colombo, primer constructor de nuestro pueblo, tuvo una ardua tarea. Con el tiempo se sumó el señor Eduardo Rossi.

    Es importante recordar que los señores Matías Rébora y Joaquín Iturriza eran los ladrilleros que proveyeron de materia prima a aquellos pioneros de la construcción local.

    Así fue que se establecieron distintos tipos de comercio y quienes arribaban a la estación Carlos Casares o estaban de paso por el pueblo Maya, tenían donde hospedarse, ya que desde l893 existía el antiguo «Hotel Español», sumándose al mismo algunos años después el Hotel Roma de Ramón Otegui, ubicado frente a la estación del ferrocarril, el Hotel La Amistad de José Maya desde donde partía la galera que hacía el recorrido Carlos Casares-Bolívar. El movimiento de gente fue en aumento dando origen a otros dos hoteles «Argentino» y «Oriente».

    Indudablemente que los almacenes de ramos generales fueron fundamen-tales para la evolución comercial de la incipiente ciudad, tal es el caso de La Armonía de los reconocidos hermanos Barreras. Esas antiguas casas de ramos generales eran una especie de supermercados de aquella época, donde el cliente podía adquirir desde comestibles hasta ropa, herramientas y artículos para la construcción.

    Recordamos también que uno de los pioneros fue Víctor Olivan con su almacén de ramos generales, al que agregó un galpón de acopio de cereales dotándolo de un desvío ferroviario para  facilitar la carga y descarga directa, como es el caso actual de Tomás Hnos.

    Con el tiempo también llegó la firma Llorente desde 9 de Julio, que también agregó otro rubro al almacén de ramos generales, en este caso, la venta de maquinarias agrícolas, lo que demostraba el crecimiento importante en la producción cerealera de la región, donde el trigo se destacaba entre los sembradíos.

    Otros comercios de distintos rubros como «La Escuadra», «El Porvenir», «La Pampa» y «La España» fueron sumando actividades, sin olvidar los contactos con otros pueblos a través de las mensajerías, a la ya nombrada con Bolívar, se sumó la que unía Casares con Quiroga.

    Destacadísimo en los orígenes de nuestra comunidad fue el comercio de cochería y carpintería de obra de Juan Solanas, reconocido vecino de gran actividad institucional. El señor Solanas junto a sus hijos, realizaron una verdadera obra de artesanía en la colocación y ornamentación del techo de la capilla, que se encontraba en la actual Avenida San Martín, donde hoy se encuentra Casa Márquez.

    Quien también cumplió tareas de ornamentación de la capilla fue el nuevejuliense Salvador Vita quien al igual que Solanas, instaló un comercio de carpintería y funebrería, actividad, esta última, en la que continúa , aunque conducido por otras personas que no son sus descendientes.

    En 1901 el señor Juan Di Meola también instaló una cochería y posteriormente una funebrería.

    En el próximo número  continuaremos viendo la gran  actividad comercial de un pueblo que crecía a pasos agigantados en plena pampa húmeda del oeste bonaerense.

    Fuente: Prof. Susana Sigwald Carioli «Historia del Pueblo Maya»- Archivo Histórico Antonio Maya- Centro Cultural José Ingenieros

    Prof. Daniel Lombardo

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.