Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»NUEVOS MÉDICOS, MAS MEDICINA Un infectólogo y una endocrinóloga prestan servicios en el hospital local
    Destacado

    NUEVOS MÉDICOS, MAS MEDICINA Un infectólogo y una endocrinóloga prestan servicios en el hospital local

    25/06/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    DSCN7691DSCN7692La radicación o al menos visitas periódicas a nuestra ciudad de médicos especialistas es siempre bienvenida. Continuamente desde estas páginas hemos batallado para que la salud local cuente con todas las especialidades y la más alta tecnología para resolver y atender  al menos la mayoría de las enfermedades y reducir en todo lo posible las derivaciones a centros de mayor complejidad.

    Es de destacar que desde hace algún tiempo dos jóvenes médicos forman parte del sistema de salud local. Son el Dr. Fernando Mozun que realiza Guardias en Terapia Intensiva en el Hospital Municipal y su esposa, la Dra. Verónica Concilio que es Endocrinóloga en el Hospital Municipal desde hace poco tiempo y atiende en el CIC, además de atender en Consultorios Rivadavia cada 15 días.

    Una disciplina médica que día a día adquiere mayor relevancia en las pequeñas localidades del interior es la infectología, sobre cuyos importantes y  variados beneficios sanitarios son prácticamente desconocidos por la población.

    Al respecto, el Dr. Fernando Mozun, infectólogo clínico nos introduce en esta disciplina brindándonos una amplia información al respecto.

     

    -Qué expectativas de necesidad puede formarse la comunidad con esta especialidad?

    -Por ejemplo: todo lo que es tratamiento con vacunas en prevención. La gente si, se vacuna más, menos pero desconoce bastante y cuando uno consulta, ve que le faltan un montón de vacunas.

     

    -Por ejemplo?

    -Bueno, ahora está la Copa América en Chile. Nosotros en Argentina no tenemos Sarampión autóctono desde el año 2000 por la vacunación y demás, pero en Chile hay actualmente un brote, pequeño pero brote al fin, de Sarampión y por ende, la gente que se va de acá tiene que hacer la consulta para el viaje para que no le falte esa inmunización y nos reintroduzca el Sarampión en la Argentina.

    -Qué otras inquietudes sanitarias advierte un infectólogo?

    -Nosotros vemos mucho lo que son las infecciones asociadas al cuidado de la salud.

    Alguien que se interna, se opera…se infecta la herida…infecciones de heridas quirúrgicas o infecciones de una prótesis, de una cadera, de una rodilla.

    Las infecciones recurrentes en la mujer, las infecciones urinarias recurrentes…

    Estas son cosas que al principio un clínico siempre las puede manejar, pero en algún momento la consulta a un especialista siempre es oportuna.

    Hoy día, con tantos tratamientos nuevos que bajan las defensas por quimioterapia u otro tipo de fármacos, la gente adquiere infecciones especiales o reactiva infecciones latentes que tiene el cuerpo, la culebrilla, la varicela misma o el herpes común.

     

    -Hoy día, la infectología cuánto depende de la tecnología?

    -De la tecnología depende fundamentalmente de los diagnósticos complementarios. De los procesos de diagnóstico complementario como son los rayos, básicamente imágenes y del laboratorio de bacteriología.

     

    -El futuro está signado a las especialidades?

    -Más que especialidades en el trabajo en equipo. Antes el médico de cabecera hacía todas las especialidades y lo hacía bastante más que aceptable, pero hoy día ha cambiado mucho…hoy es muy difícil saber mucho de todo porque el abanico que hay que abarcar es enorme, por lo que la idea es trabajar multidisciplinariamente, interdisciplinariamente…lo que en definitiva ayuda al enfermo.

     

    -Cuándo hay que consultar al infectólogo?

    -Cuando tenga dudas con respecto a cualquier infección, consulte al infectólogo o le diga a su médico, le pida a su médico si no debiera consultar a un infectólogo.

    En esta època, por ejemplo, hay que vacunarse contra la gripe, todos los que tengan indicación como el que quiera vacunarse. Y hay que desmitificar, por ejemplo, esto de las vacunas que dan efectos adversos…la vacuna contra la gripe está hecha con virus inactivados, las que tenemos en la Argentina, pedacitos de virus que no tienen la capacidad de replicarse en el cuerpo humano y generar una gripe. Sí pueden dar un cuadro de cansancio, un piquito de fiebre pero nunca gripe. Por lo tanto es preferible estar un par de días medio caído que agarrar una gripe que me deja 10 o 15 días de cama.

     

    -Qué hay de las infecciones que no se les presta mayor atención y pueden resultar peligrosas?

    -Así como hay gente que recibe vacunación innecesaria también está la que le falta vacunación importante. Ejemplo la del tétanos. En los adultos mayores me pasa todos los días en el consultorio, donde hace 20 años que no reciben una vacuna del tétanos, y los últimos casos de tétanos que se han detectado en la Argentina son de gente adulta mayor, por ejemplo sana que hace 20 años que no se vacuna, y se pincharon haciendo el jardín o una tarea de herrería, un raspón y tuvieron tétano y es una enfermedad prácticamente fatal en el ciento por ciento de los casos.

    Otro ejemplo, hace poco recibí un paciente con un forúnculo y esto es para ver como cambia la medicina. Un forúnculo es un grano grande en la piel. Antes uno tomaba cualquier antibiótico y funcionaba fantástico, por qué? Porque la bacteria respondía bárbaro a eso, no había problemas. Hoy cambió.. hoy esa bacteria se hizo resistente y hay que elegir otro antibiótico y para eso está el especialista que está al día.

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA




    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.