En su visita a nuestra ciudad en el marco de la entrega de escrituras de viviendas a numerosos vecinos casarenses, el Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Casal, en la conferencia de prensa previa al acto en el Salón Blanco, además de referirse al motivo de su visita, también se refirió al gobernador Daniel Scioli y a la relación Política-Justicia, con interesantísimas definiciones:
SOBRE DANIEL SCIOLI
-Nosotros tenemos cifradas las esperanzas de que el pueblo argentino va a acompañar a Daniel Scioli y lo va a acompañar por dos razones: en primer lugar porque cuando uno vota para presidente vota a la persona y luego, también, considera su gestión.
Como persona es indiscutido. Daniel Scioli es una persona extraordinaria, es una persona de diálogo de construcción, de desarrollo, de progreso, de trabajo, por lo tanto me parece que el ciudadano lo ha valorado todos estos años. Y por el lado de su gestión también lo va valorando porque después de 8 años, yo ciudadano de Buenos Aires me conviene votarlo a él porque no hay lugar que no conozca y las cosas que faltan las va a poder hacer desde la presidencia.
RELACION POLITICA Y JUSTICIA
-Daniel Scioli cambia todo, no solo las relaciones con el poder Judicial sino que va a cambiar la relación de Argentina en el mundo, el mundo en la Argentina, va a cambiar la relación de inversiones…más que cambiar, va a sumar estas cosas que van a significar cambio sustantivos para los vecinos.
El tema de la relación de la política con la justicia me parece que hay que darla desde otro lugar. En primer lugar: la oposición hace unos meses firmó el acta compromiso de no votar ningún pliego que mandara la Presidente de la Nación. Yo creo que esto merece un debate porque esto no es muy democrático. Si la Constitución de la Nación dice que el Presidente promueve la designación o propone al Senado la designación de los Jueces de la Corte, no puede la oposición decir que es una actitud democrática impedir que un Presidente de la Nación, en ejercicio de sus facultades, envíe un pliego al Senado.
La segunda cuestión: sale la Ley de Subrogancia el 18 de junio, el 22 se empieza a aplicar , va con mayoría al Consejo de la Magistratura y se toma la decisión de reemplazar un Juez subrogante, Juez subrogante que venía subrogando desde un cargo que no era su competencia, porque era Juez Subrogante Ordinario y pasó a ser Casación Federal, algo que tampoco era muy lógico. En lugar de debatir esto en los tribunales y plantear la inconstitucionalidad, hacen una marcha a tribunales…me parece que hay que hacer una mirada crítica o autocrítica hacia los sectores. Es la primera vez que veo que un grupo de abogados y Jueces hacen una marcha contra una Ley…justo nosotros que somos abogados y son jueces, y somos los que interpretamos la Ley.
Me parece que esto se va a ordenar, se está ordenando y si el camino es la Justicia como resorte para resolver los conflictos que hay de los ciudadanos, es el mejor camino y el único camino democrático hábil. El resto no me parece que es parte de la Democracia, mucho menos con ese acuerdo de no votar lo que mande el Presidente en ejercicio de sus funciones y esas actitudes no democráticas también afectan el resto del desenvolvimiento entre la sociedad y el poder judicial.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
La Corte Suprema de Justicia históricamente fue de 9 miembros, luego bajó a 7 y ahora son 5 y prácticamente son 4 y habitualmente 3. Yo ya lo he dicho públicamente, una corte disminuida no es una corte fuerte. La Corte tiene que estar integrada plenamente, al menos con los 5 miembros que marca eso. Si me dicen si estoy de acuerdo en ampliarla? , como abogado y a título exclusivamente personal me gustaba la Corte de 9 miembros porque es una Corte amplia y sobre todo porque no es la Corte Constitucional de España, donde toma solo las cuestiones que afectan la constitucionalidad…Nuestra Corte revisa todas las materias de juicio, por lo tanto no puede ser una Corte chica, chica en el sentido a hoy que está muy reducida. Pero bueno, es un debate, un debate político, un debate ciudadano, un debate adulto para poder ver que es lo que más le conviene al país.