Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 9
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»ENTREVISTA A CRISTINA ALVAREZ RODRÍGUEZ Ministra de Gobierno de la Provincia y Precandidata a Diputada Nacional FPV
    General

    ENTREVISTA A CRISTINA ALVAREZ RODRÍGUEZ Ministra de Gobierno de la Provincia y Precandidata a Diputada Nacional FPV

    27/07/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Una mujer, actual Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ocupa el segundo lugar como precandidata a Diputada Nacional en la lista del Frente para la Victoria. Nos referimos a Cristina Alvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Perón, una de las principales espadas de Daniel Scioli, quien tendrá reservado un papel preponderante en la cámara baja nacional.

    Como se sabe, la ministra lidera la agrupación Peronismo 2020, cuya referente local es la casarense Ada García, con quien además cultiva una estrecha amistad. Y fue Ada la que nos hizo el puente para mantener la siguiente charla con la ministra:

     

    -¿CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES Y CAMBIOS QUE TUVO LA PROVINCIA EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS, Y CUÁLES SON LOS PENDIENTES PARA LA PRÓXIMA GESTIÓN?

    En estos 8 años de gestión, el gobernador Daniel Scioli ha realizado una transformación histórica en Buenos Aires, dejará a su sucesor una provincia viable, desendeudada, pujante en lo productivo y reindus-trializada. Desde el comienzo el gobernador tuvo objetivos claros: crear puestos de trabajo de calidad, impulsar la producción, vincular la educación a los perfiles productivos de cada región, descentralizar recursos a los municipios, construir una verdadera seguridad democrática e incluir y dar oportunidades a todos los bonaerenses.

    Fue por eso que triplicamos los parques industriales, cuando llegamos había sólo 40 y a fin de este año llegaremos a tener 130, además recuperamos las escuelas técnicas e instalamos una sede del Banco Provincia, que ha entregado 120 mil microcréditos, cerca de los complejos productivos. En sintonía con este gran impulso realizamos grandes obras estratégicas como es la Ruta 6, que conecta 12 municipios y el puerto de Zárate-Campana con el recientemente inaugurado Puerto de La Plata, beneficiando a 2 millones de personas a partir de la instalación de industrias que atraen nuevas inversiones.

    Además realizamos la mayor renovación cualitativa y cuantitativa en nuestras fuerzas de seguridad. Scioli creó, con mucha resistencia al principio y gran apoyo después, las Policías Locales y formó a más de 25 mil nuevos policías en Universidades Públicas, que hoy están en la calle, cuidando a los vecinos que conocen de toda la vida. Además de descentralizar la seguridad, y poner esta herramienta en mano de los intendentes, el gobernador tomó la decisión de acercar a la gente cuestiones claves como la salud y la justicia, es por eso que creó 13 Unidades de Pronta Atención, hospitales intermedios totalmente equipados, y terminará su gestión con 20, y es por eso también que implementó los juicios por jurado que tanto éxito han tenido en la Provincia.

    Estas transformaciones, sumado a obras claves como la extensión de la red de agua potable y cloacas, de un 40% de cobertura que había en 2007 a un 70%, son las que nos han permitido bajar el índice de mortalidad infantil a 10,3%, el más bajo de la historia.

    Claro que aún tenemos cuestiones pendientes, en materia de educación hemos construido 258 nuevas escuelas y realizado 4992 obras de ampliación y refacción, que nos han permitido incluir a más de 280 mil chicos al sistema educativo, pero no nos conformamos. Queremos seguir avanzando en mejorar la calidad educativa, en seguir acompañando a los chicos con programas como el Progresar, la Asignación Universal y el Conectar Igualdad, que incentiven a nuestros chicos a terminar la Escuela Secundaria, con posibilidad de seguir estudiando o insertarse en el mundo del trabajo.

    Necesitamos una Provincia y un país que siga construyendo sobre lo construido para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, queremos una Buenos Aires que siga creciendo y conquistando derechos. Hemos hecho muchísimo, pero los peronistas nunca estamos conformes, queremos seguir avanzando.

     

    ¿CUAL VA A SER EL SELLO QUE DANIEL SCIOLI LE VA A IMPRIMIR AL GOBIERNO QUE DEJA CRISTINA KIRCHNER, SI ES ELECTO EN OCTUBRE PARA SER PRESIDENTE DE LA NACIÓN? ¿VA A SER LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO?

    Daniel Scioli desde 2003 en adelante, viene asumiendo las más altas responsabilidades en este proyecto político que transformó la vida de los argentinos. Ahora asumió el compromiso y el desafío de profundizar las políticas de reindustria-lización,  trabajo y ampliación de derechos que han realizado Néstor y Cristina Kirchner en los últimos 12 años.

    Daniel ejercerá un liderazgo innovador, basado en el diálogo y el consenso, pero tendrá la firmeza y la convicción necesaria para tomar las decisiones que la Argentina necesita. Es una persona con gran capacidad política para trabajar, escuchar y articular con todos los sectores, pero es él siempre quien decide.

    Scioli será el presidente del gran desarrollo argentino, cuya columna vertebral es el trabajo. Su objetivo es crear y fortalecer las cadenas productivas, profundizar el mercado interno y promover inversiones nacionales e internacionales. Scioli quiere llevar más mundo a la Argentina y más Argentina al mundo. Potenciará áreas como la energía, la construcción, la minería sustentable, la agroindustria y los alimentos, el turismo, la ciencia y la tecnología.

    Tenemos un futuro con condiciones inmejorables, una provincia y un país desendeudado que necesita seguir creciendo de la mano de alguien que cuide el empleo de los argentinos, las políticas sociales y brinde la confianza suficiente para generar nuevas inversiones, que maximicen las potencialidades de cada región y mejoren la calidad de vida de la gente. Estamos absolutamente convencidos de que la victoria de Scioli será la victoria de los trabajadores, las pymes, el federalismo y la inclusión social, y por eso apostamos a una agenda del futuro que planifique la Argentina de los próximos 50 años.

     

    SE VE A NIVEL NACIONAL UNA FUERTE POLARIZACIÓN ENTRE EL CANDIDATO DEL PRO, MAURICIO MACRI, Y EL DE SU ESPACIO, DANIEL SCIOLI. ¿QUÉ DIFERENCIA A ESTOS DOS PROYECTOS Y CÓMO EVALÚA EL APOYO QUE DIO EL DOMINGO PASADO MACRI A CIERTAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO QUE ANTES CRITICABA?

    Estamos ante un panorama electoral polarizado representado por el cambio o la continuidad: por un lado tenemos el proyecto del trabajo, la producción y la inclusión social de estos últimos 12 años, que tiene como candidato a Daniel Scioli, y por otro, el proyecto del ajuste y el tarifazo de Macri, que tendrá consecuencias concretas en el bolsillo de los trabajadores y las familias argentinas.

    Uno como dirigente y militante, se ve en la responsabilidad de contarle a la gente qué es lo que representa cada una de estas propuestas, para que el día de la votación vaya con la mayor cantidad de información posible. Más ahora, cuando el candidato del Pro empieza a girar su discurso, asesorado por un consultor extranjero, y viene a confundir a la gente.

    El jefe de gobierno porteño, junto a Gabriela Michetti, son la fórmula del Obelisco, no les interesa ni conocen la Argentina profunda. Son los mismos que ahora reconocen que la Asignación Universal es una buena política para no perder votos, pero que en su momento votaron en contra de la creación del Anses.

    De igual manera se opusieron a la recuperación de YPF, que nos permite hoy tener soberanía energética, a la creación de AYSA, la empresa que permitió extender la red de agua y cloacas a gran parte del conurbano e interior bonaerense, aunque hoy dicen que no la privatizarían. Es el mismo proyecto que también ni bien comenzó el conflicto con Griesa, propuso pagarle a los fondos buitre, lo que hubiese significado ir en contra de los intereses de todos los argentinos.

    Nos estamos enfrentando a un proyecto que no le da tranquilidad a la gente, que cambia su discurso cuando ve que va mal en las encuestas.  La gente no quiere volver a empezar, quiere seguir en el camino del trabajo, el desendeudamiento y la inclusión, y eso es lo que garantiza la fórmula encabezada por Daniel Scioli y Carlos Zannini.

     

    ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED, COMO MUJER Y FUNCIONARIA, ESTAR REPRESENTANDO A LOS BONAERENSES EN EL SEGUNDO LUGAR DE LA LISTA DE DIPUTADOS NACIONALES?

    La verdad que para mí es un orgullo encabezar junto a los compañeros Wado de Pedro, Diego Bossio y también Julio De Vido, tres hombres que han sido de suma importancia en la gestión de estos años de gobierno que han estado siempre al lado de Néstor y de Cristina y que han colaborado a realizar las transformaciones que beneficiaron a todos los argentinos.

    Como mujer, es un gran desafío, yo ya fui diputada nacional entre 2005 y 2007, antes de que el gobernador me convocara para ser ministra de Infraestructura de la Provincia. Creo que la mujer ha avanzado mucho en sus responsabilidades y en el ejercicio del poder en nuestro país, vamos avanzando como sociedad, pero aún nos quedan grandes batallas para conseguir la igualdad para acceder a cargos de importancia y percibir un mismo salario ante igual responsabilidad.

    En el gabinete provincial somos tres las mujeres que actualmente ocupamos rangos ministeriales, Nora de Lucía en Educación, Silvina Batakis en Economía, y yo en Gobierno, lugares que históricamente han sido ocupados por hombres.

     

    USTED HA SIDO UNA DE LAS FUNCIONARIAS QUE MÁS HA VISITADO NUESTRO PUEBLO, ¿CÓMO VE LA GESTIÓN ACTUAL DEL INTENDENTE WALTER TORCHIO?

    Hace muchos años que visito Casares y que trabajamos en conjunto con referentes políticos de allí, como Ada García, por ejemplo, referente local de la agrupación Peronismo 2020, y que viene militando y colaborando con los diferentes sectores de la comunidad casarense.

    Nosotros vemos un gran avance en los municipios y en la resolución de los problemas cotidianos de los vecinos, porque Scioli ha logrado en sus 8 años de gestión que los intendentes sean los protagonistas de este proceso. Se les ha dado un rol fundamental de articular políticas públicas junto a la Provincia y la Nación, para que las soluciones sean efectivas y lleguen más rápido a cada localidad. No se puede dejar de lado la descentralización histórica de recursos a los municipios que desde el año 2007, que ha aumentado en Carlos Casares un 538%.

    El municipio ha avanzado muchísimo en obras públicas durante la gestión de Torchio. Actualmente se encuentra en ejecución la ampliación de la red troncal de desagües cloacales del partido, una obra de gran importancia para todos los casarenses que permitirá resolver los problemas actuales de capacidad de la red cloacal y la expansión de las conexiones domiciliarias a futuro.

    También estamos trabajando en el tramo II de la obra de canalización en la zona sur del partido, entre Cadret y Centenario, para hacer frente a las inundaciones. La limpieza y canalización de la Sofía-Bellocq, se inició en junio del 2012 en La Sofía y tiene hoy 30 kilómetros terminados, estamos a 3 mil metros de llegar a Centenario, que prevemos se concretará a fin de este año. Es una obra muy importante y esperada porque se trabajó mucho junto al Intendente y al ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, para dar una solución a las inundaciones como la de 2012 que afectó muchísimo al municipio, y a los productores agropecuarios de la zona.

    También se viene haciendo un trabajo muy fuerte respecto a la vivienda, para que cada vecino pueda cumplir el sueño de tener su casa propia. El programa de créditos Procrear está teniendo un fuerte impacto, y además se han podido construir más de 350 viviendas sociales. Estamos trabajando por la inclusión social, generando trabajo y mejorando la calidad de vida a la gente, y tenemos que seguir en ese camino que profundizará los derechos de todos los argentinos.

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.