Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 9
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»General»ROLANDO ROTA: El candidato de Zabala habla de lealtad y de traiciones
    General

    ROLANDO ROTA: El candidato de Zabala habla de lealtad y de traiciones

    23/07/2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    Este joven abogado y productor agropecuario de 41 años , casado con una colega y padre de  dos hijos, dice que su nombre se escribe así, Rorlando, como también se llamaba su padre, pero que, más allá de la particularidad, sostiene que «todo lo tengo que hacer dos veces», claro, de entrada nadie lo pone como corresponde, lo confunden con Rolando o con Orlando, por eso, para que su hijo no tenga los mismos problemas, le sacó la «r» del medio y listo.

     

    P.¿ Cómo fueron tus inicios en política ?

    R.- Siempre simpaticé con muchas de las ideas del peronismo, pero no comulgaba con los referentes del movimiento, ni locales ni nacionales, por lo tanto acepté la invitación de Jorge Zabala, cuando en 1998 me pidió que lo acompañara. Así nos sumamos al PRO.

    Luego armamos el frente con sectores disidentes del justicialismo y quedó el frente Unión PRO. En 2009 hicimos una excelente elección legislativa, logrando cuatro bancas en el HCD y yo fui elegido secretario de bloque.

     

    P-  Pero esa unión duró muy poco, solo dos años ¿ Qué sucedió?

    R.- Sucedió que en 2001 ganó las elecciones municipales el FPV, asumiendo Walter Torchio como intendente y comenzaron a negociar con integrantes  de nuestro bloque, así fue que Brum y Pinciaroli, que pertenecían a Unión, y Grasseti, que era PRO, se pasaron al oficialismo, dejándolo solo a Zabala. Yo siempre consideré eso como una traición, fundamentalmente hacia la gente que nos había votado; por lo tanto seguí siendo «leal a quien me convocó». Al quedar uno solo en el bloque me sacaron el puesto de secretario y hasta la oficina, pero lo seguí haciendo  »ad honorem», aunque tuviera que atender en el pasillo.

     

    P.- Debieron iniciar un proceso de reconstrucción

    R.- Así fue, unificamos criterios con la concejal Silvia Banfi de la UCR e hicimos muchos trabajos en conjunto.

     

    P.- Pero ahora la oposición es Cambiemos, ¿ cómo gestaron este frente a nivel local ?

    R.- Sumándonos a lo que se gestaba a nivel nacional entre Macri y Sanz, nos acercamos a dialogar, con la UCR, manteniendo conversaciones con Ca-rabelli, Mallofré y Borrás  y también con el GEN, primero con Seraci y luego con Foglia. Al ver que teníamos muchas ideas en común decidimos el lanzamiento del frente CAMBIEMOS.

     

    P.- ¿ Cuáles son los aspectos que más te preocupan en el orden municipal y qué proyectos tienen al respecto ?

    R.- Primero la seguridad, creemos que se puede hacer más desde el municipio. Vamos a proponer crear una subsecretaría de la seguridad, integrada por la Guardia Urbana, el Foro de Seguridad, la Patrulla Rural y la Policía. El coordinador de esto debe ser el intendente; porque como funcionan las cosas ahora están muy descoordinadas.

    También consideramos que el tránsito es caótico. Durante el gobierno anterior , el ex comisario Varela había demostrado un gran manejo del tema desde el punto de vista de la prevención; se convirtió en un verdadero referente.

    Un tercer punto de fundamental importancia es la salud, hay una evolución edilicia, pero no se direcciona en función de una prestación directa; el tomógrafo todavía no está, como también es necesario un centro de diálisis. Con respecto al supuesto traslado del Centro Materno, claro que sería bueno tenerlo cerca del hospital, pero no creo que sea en el lugar de Mi Casa Grande, porque los niños y jóvenes que residen allí necesitan espacios verdes y un lugar amplio y luminoso como el que tienen.

     

    P.- Observamos que entre los proyectos de Cambiemos, han puesto énfasis en los pueblos del partido.

    R.- Así es, consideramos que los delegados de las distintas localidades tienen que ser elegidos por el voto de la gente del lugar y no puesto a dedo por el intendente. Además hay que descentralizar el presupuesto y coparticipar a las distintas localidades del partido.

    Otro tema fundamental es el del agua potable que se había prometido para Cadret, Hortensia y Ordoqui y siendo tan esencial, aun no lo tienen. Sumado a esto, también hay problemas de agua en Moctezuma y Smith.

     

    P.- ¿Qué aspectos positivos rescatás de esta gestión ?

    R.-Determinadas obras públicas como la construcción de barrios y el acceso de tránsito pesado, que dicho sea de paso era una idea de Jorge Zavala y expuesta cuando él era concejal. En el caso del cordón cuneta, dolomita y asfalto, hay que tener en cuenta que  son pagados por los frentistas y administrados por el gobierno municipal. aunque todavía falta mucho para cumplir con las cuadras de asfalto y viviendas prometidas.

     

    P.- ¿ Qué le dirías a la gente?

    R.- Que nos apoye y que juntos podemos cambiar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    LLUVIAS

    29/12/2019

    EDITORIAL

    29/12/2019

    REPORTAJE AL INTENDENTE WALTER TORCHIO

    29/12/2019

    UNA BUENA ACCION

    29/12/2019

    LAZOS DE SANGRE

    29/12/2019

    EL EMBAJADOR DE MALASIA INVITÓ AL CHEF GONZALO FUENTES

    26/12/2019
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.