En su prólogo dice: «De gran observación sutil, esta novela contiene todas las facetas de la condición humana.
Hechos oscuros, drama, esperanza y amor juegan su parte bajo la falibilidad humana.
La complejidad de dos culturas viviendo bajo el sol austral.
Un hombre en busca de escapar a través del baile.
Una mujer en busca de una vida nueva.
Una resentida venganza que corrompe la zona.
Una familia forzada a cambiar debido a esto.
Y un amor tan desafiante que enfrenta fracaso.
Pensativo e inteligente, este libro contiene más que palabras. Una tensión emocionante que capta el lector hasta la última palabra».
En la solapa del mismo se refiere a la autora de la siguiente manera: «Sally nació en la Argentina y siempre vivió en el campo, se educó, en parte, afuera del país y trabajó varios años en Londres.
Comenzó a escribir a los 26 años, casada dos veces y con tres hijos, vive ahora en la Argentina. El tema constante de sus novelas es del abismo que existe entre el latino y el anglosajón. Lo analiza con un ojo sutíl y a la vez profundo y cómico.
Ella revela un gran entendimiento del tema.
Su casa, en el campo, es hoy un centro para escritores y para personas que buscan paz y tiempo para reflexionar».`
No lo hemos leido, prometemos hacerlo. Sally es una mujer encantadora, toda simpatía y desenfado. No le conocíamos su veta de escritora. Si alguien logró unir los extremos que separan al latino y al anglosajón, fue ella.