El senador provincial GEN Omar “Peli” Foglia se refirió a la situación que atraviesan miles de personas de alrededor de 40 distritos bonaerenses producto de las inundaciones.
“Es increíble que hasta hace una semana el gobernador Scioli tenía una presencia constante en los medios y ante una nueva tragedia que viven miles de familias haya viajado a Italia. Genera indignación, no sólo se abandonó a estas personas no realizando las obras adecuadas, por la carencia de políticas, por la falta de control, sino que también se las dejó solas cuando el agua les llegó a la cintura, cuando perdieron todo lo que tenían”, expresó.
Al respecto, comentó: “Sabemos que son múltiples los factores que llevan a estos eventos meteorológicos, el cambio climático no afecta únicamente en nuestro país, pero se necesita planificación, políticas a mediano y largo plazo, obras…”.
En este sentido, el senador se refirió al dinero destinado a la realización de obras: “De acuerdo a la Ejecución del Presupuesto 2014, el Programa de Control de Inunda-ciones, con un presupuesto aprobado de 380 millones sólo se ejecutaron algo más de 79 millones, el 20%. Además se creó un Fondo Reconstrucción de la Infraestructura de la Región Capital, como consecuencia de las inundaciones que afectaron a la ciudad de La Plata en el año 2013 con 780 millones y se ejecutó menos de la mitad (48,5%). Estas lamentablemente son las prioridades del gobernador para que la Provincia no se inunde”.
“Tenemos un pueblo sumamente solidario que ante una catástrofe acude a ayudar, que se compromete. Lástima que la dirigencia política muchas veces dista de ser solidaria, no cumpliendo con su rol de buscar el bien común de la comunidad que gobierna”, afirmó.
Fondo Hídrico
El senador recordó que en el año 2012 presentó un proyecto de Solicitud de Informes que nunca fue respondido por el gobierno de Scioli en el que le requería que pida al Ejecutivo Nacional que brinde datos respecto al Fondo Hídrico de Infraestructura, puntualmente sobre el monto total de dinero percibido en concepto del impuesto establecido y los montos destinados a la realización de las obras proyectadas dentro del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, desde el año 2006 hasta el 2012.
“Esta como otras situaciones anteriores y posteriores demuestra el poco interés por dar solución a este problema así como informar las acciones que se llevan adelante”.
El Fondo se conforma a través del impuesto sobre la transferencia o importación de naftas y sobre el gas natural distribuido por redes destinado a gas natural comprimido para el uso como combustible en automotores, o cualquier otro combustible líquido que los sustituya en el futuro, para afectarlo específicamente al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación de inundaciones y de protección de infraestructura vial y ferroviaria, de manera que incida en una sola de las etapas de su circulación.