DESDE LA CIUDAD LUZ NOS DA SUS IMPRESIONES DE LOS HECHOS QUE CONMOVIERON AL MUNDO.
Quiso la casualidad de que el ex – intendente Pascual Rampi se encontrara de viaje por Europa, y circunstancialmente en París, en compañía de su esposa Gabriela Mariano, cuando ocurrió uno de los ataques terroristas más violentos que recuerde la historia de Francia y de la Europa toda. El Oeste, enterado que Rampi se encontraba en París, se comunicó con él a fin de saber como se encontraba, dado que el epicentro de los hechos se registró en las cercanías de donde se hospedaba. Por fortuna tanto él como su esposa estaban bien aunque sumamente conmocionados. Abusando de su amabilidad le pedimos a “Gordo” Rampi un relato y sus reflexiones por los terribles momentos vividos.
“No podía pasarnos”
El 12/11 comiendo en un restaurante del barrio de le Marais, a pocas cuadras de los acontecimientos luctuosos, escuchamos un estruendo y no supimos a que atribuirlo. Recién me entero cuando llego al hotel y veo por televisión lo sucedido. Ya sonaban las sirenas de ambulancias y policiales. No podía creer lo que veía y escuchaba, no podía pasarnos. Mucho menos al pueblo francés , amable, trabajador y de gran iniciativa.
Lo peor fue la mañana del 14, Paris estaba sin gente, museos, grandes galerías, comercios , restaurants cerrados , en fin, no había actividad alguna.
Para quien conoce Paris verla de esa manera implicaba un conjunto de cosas que estaban sucediendo y que nunca había visto. Si en Argentina. Seguramente los sitios de gran concentración de gente estaban cerrados por motivos obvios. Pero los pequeños?. Creo que sus responsables lo hicieron por el dolor que sentían , Francia había sido atacada arteramente. Se dice que hay 129 muertos y 300 heridos. Aún no está determinado en forma fehaciente, es muy duro escuchar esto. Es tan duro como cuando el terrorismo atacó y mató en la Amia y la Embajada de Israel.
Con el correr del día comenzaron a divulgarse suposiciones de cantidad de terroristas suicidas, de la detención de tres hombres en Bélgica, de los cuales uno estuvo ayer en París . En fin, todo es tan reciente y confuso que sabemos lo que seguramente nuestros medios en Argentina están difundiendo y en consecuencia Uds. también conocen.
Conmovedoras escenas en la Place
de la Repùblique
El sábado a media mañana cruzando el puente Pont Marie vimos una chica muy joven vestida como para ir a bailar, llorando y su ropa desgarrada. Reparé en sus medias de red rotas, y nos preguntamos que le habría pasado, tal vez era una sobreviviente de Bataclán, no lo se.
Tomamos un taxi para llegar a Plaza de la Republica, la pregunta al conductor era obligada, nos respondió que no le asombraba y que lo que se vivía era una guerra. Lo mismo que dijo el Ministro de Interior, que eran actos de guerra y que iban a actuar hasta terminar con el terrorismo.
Una vez en plaza de la República vimos franceses llorando poniendo en el monumento flores, recordatorios, también turistas. Todo cerrado, pocas voces, gran pesar y dolor. Mucha policía de todos lados del país según nos contó uno de ellos. Caminamos por Boulevard Voltaire, donde está ubicado Bataclán y no nos permitieron continuar. Lo vimos de lejos, nos parecía increíble estar ahí. Paris cerrado, dolor en la gente.
Los diarios sacaban ediciones especiales dedicadas al funesto evento. Nos llamó la atención la editorial de Le Monde de ayer que expresaba: “Contra los que siembran muerte firmeza, contra el desconcierto la lucidez, contra el terror la sangre fría, son las palabras del presidente Hollande la noche trágica”. Continúo con la expresión, la Francia está en guerra, contra el terrorismo totalitario, ciego y terriblemente asesino. La amenaza continua, comenzó en enero con Charlie Hebdo, la cuestión era que esa amenaza continuaba, la cuestión era saber cuándo se produciría un nuevo hecho criminal. En resumen, es un pueblo con cólera y autoridades que anunciaban la guerra contra el terrorismo.
Seguimos caminando, muy poca gente, Los Campos Eliseos, comparados con otro domingo, vacíos, sus confiterías lo mismo. Era una ciudad en guerra, un país en guerra.
Pero me queda una reflexión que es expresar el pensamiento de un escritor marroquí que escribe en francés llamado Tahar Ben Jelloun . Hoy la guerra es de armas desiguales, Europa no está en condiciones de enfrentar la guerra que Daesh (isis) plantea.
Hay dos cosas que la civilización europea no puede enfrentar sin renunciar a sus valores: 1* instinto de vida reemplazado por la muerte, 2* Daesh tiene iniciativa y ventaja de la sorpresa. No se sabe cuándo atacará . Guerra de un género nuevo, ¿cómo se lucha contra esa amenaza? A la civilización occidental la limitan la ley y la democracia. Aquí termino, es tan cierto como duro. Nosotros conocimos esta barbarie con Amia y Embajada. Entramos en una nueva etapa del desarrollo político-juridico occidental. Mal que nos pese.
Abrazo
Pascual «Gordo» Rampi
Paris, 15 de noviembre de 2015.
- de la R.
Dado que Gabriela Mariano habla fluídamente el francés, le fue posible comunicarse con los parisinos, y traducir el texto de las publicaciones y de los comentarios televisivos, actuando eventualmente de interprete del escritor de la nota.
LA HIJA DE ALBERTO “TITO” SCHOR VIVE EN PARÍS
María Eugenia Schor, hija de los conocidos vecinos de este medio Alberto “Tito” Schor y Esther Caysac está casada con un ciudadano francés y desde hace 9 años vive en París, tienen un pequeño hijo.
Nos decía Schor que afortunadamente se encuentran muy bien, acotando que esa noche su hija tenia programado con un grupo de amigas una cena en un restaurante tailandés en las inmediaciones de la Plaza de la República, pero lo decidieron suspender y hacer la reunión en el domicilio de una de las amigas. La providencia quiso que no estuvieron allí. El domicilio de María Eugenia Schor y su familia es distante del lugar de donde se centraron los acontecimientos.