Se lo podrá comprar libremente. Derogan el 20% de ganancias al dólar ahorro y la percepción del 35% al dólar turista 5% de recargo ($14,30) para compra de dólares en efectivo.
Finalmente el Ministro de Hacienda Prat Gay anunció el levantamiento del cepo cambiario, la libre flotación del dólar, que ayer se comercializó a $ 13,60.- cerrando con algunas monedas menos. La devaluación de nuestro peso alcanza al 38% aproximadamente. Desaparece por lo tanto la autorización de la Afip para adquirir dólares, el 20% de ganancias al dólar oficial (ahorro) y el 35% de la percepción para el dólar turista.
De esa manera a partir de ahora será a mentira o verdad, no habrá dólar oficial, aunque no se puede prever que haya dólar blue o ilegal, lo que depende de algunas compras non santas que muchos realicen con dinero negro.
Respecto a los resultados habrá que esperar si realmente el verde se estabiliza en esa cifra o si baja como algunos suponían que podía darse. Opinar sería hacer futurología, lo mismo si el empresariado se pone a tono con las circunstancias, retrotrae sus precios a noviembre y no permite que la inflación se vaya por las nubes. También depende de los sindicalistas que no se vuelvan locos con las paritarias, porque entonces sí que no hay proyecto que valga. A nivel del gobierno el optimismo es total, las medidas dictadas son las que pedía un gran sector de la producción, y las dudas planteadas tienen que ver con los más débiles, los que más necesitan y no pueden ponerse a resguardo de nada. Hay que esperar.
LOS BANCOS LOCALES NO VENDÍAN
Consultados los bancos locales Nación y Provincia, no vendieron divisas ni el jueves ni ayer viernes, dado que no contaban aún con instrucciones, aunque estimaban que para la semana próxima podrían estar en condiciones de hacerlo. Quienes quieran comprar deben tener en cuenta que el dinero debe estar bancarizado (depositado en una cuenta bancaria). Sólo venderán por mostrador hasta 500 dólares por persona y por mes.