Isaúl Wilner, flamante Subsecretario de Industria y Comercio Municipal, habló sobre la importancia de haber cumplido funciones en el CICC previo a asumir en este cargo, de sus objetivos y de cómo piensa trabajar. “Espero contar con el apoyo de todos los industriales para desempeñar bien mi trabajo”, dijo.
El pasado 10 de diciembre el integrante de la Comisión Directiva del Centro Industrial de Carlos Casares asumió en el cargo de Subsecretario de Industria y Comercio Municipal. Ante ello desde Prensa del CICC se entrevistó a Isaúl Wilner para conocer su punto de vista sobre los desafíos a futuro.
¿Cómo te llegó y cómo evaluaste la propuesta para este cargo?
Yo en los últimos años había participado de varias reuniones con algunos de los integrantes de esta gestión de gobierno, siempre en pos de sumar para Casares en lo referido a la industria, y de ahí surge esta propuesta de asumir en la Subsecretaría. Para mí es muy interesante, creo que tengo algo para aportar, que puedo ser útil. En mi caso tomé la decisión con mi familia y así fue que acepté esta propuesta.
¿Cuáles son los objetivos generales que te propusiste para el cargo?
Son los mismos que me propuse desde que estoy en el Centro Industrial, principalmente dar a conocer el trabajo de los industriales, que las personas vengan a visitarnos y a conocernos para desde ahí impulsar a alguien que se anime a hacer el mismo camino. Y otra cuestión que considero muy importante, y creo que esta gestión también lo tiene como objetivo, es la educación para emprender. Creo que tenemos que educar para estas cuestiones, está bueno que en el interior los chicos tengan la visión de irse a estudiar pero pensando en volver a su ciudad a emprender y generar trabajo. En esa línea es que vamos a tratar de trabajar y también en lo relacionado al desarrollo comercial, dado que esa es otra arista de mi trabajo.
¿En estos primeros días en la función de qué temas te ocupaste?
Estuve viendo cuestiones relacionadas con el Parque Industrial y para eso me reuní previamente con el Presidente del Centro Industrial, Rafael Pagano, y con el de la comisión del Parque Luís Gómez Llambí. Respecto a los proyectos todavía hay cosas que no se resolvieron a nivel provincial y nacional, por ejemplo hay cargos referidos a la industria que no están ocupados, y debemos esperar. Pero mientras tantos me ocupé de temas más locales, por ejemplo también me reuní con particulares para poder articularles herramientas a futuro para mejorar sus empresas, y también intentando establecer relaciones con algunos Ministerios, pero ocurre también lo que dije antes y hay que esperar.
¿Qué importancia tiene para tu nueva función el hecho de haberte desempeñado antes en el Centro Industrial y UIPBA?
Básicamente eso me permite conocer la problemática y saber lo que hace falta, lo cual es fundamental. Sin embargo en el brindis del Centro Industrial les pedí a todos que me acompañen, que me guíen y me ayuden de acuerdo a mi predisposición para atender las diferentes situaciones. Esta nueva función debe reflejar el aporte de cada uno, un trabajo conjunto. Yo voy a trabajar en pos del desarrollo industrial de Carlos Casares, por el crecimiento de los que vienen trabajando hace mucho tiempo y por la formación de nuevos emprendedores, así que espero contar con mis pares en esa tarea.