Días pasados, en oportunidad de realizarse la entrega de escrituras en la Municipalidad, el Intendente Municipal Esc. Walter Torchio, se refirió al tema de viviendas, donde habló de la demanda actual y de cómo espera afrontar el déficit habitacional, al que considera el tema social más importante que tiene por delante su gestión.
“Estamos retomando todas las gestiones con la provincia, de hecho me he comunicado con el área de infraestructura para poder presentar ya parte de los terrenos que tenemos en la quinta de Cerdá y poder avanzar con barrios nuevos. Hay una demanda importante con el tema de viviendas, que tal vez, hoy por hoy es el tema social más importante que tenemos por delante, por lo que vamos a intentar dar la mayor respuesta y con la mayor prontitud posible. Ya me comuniqué y ya me habilitaron para presentar los planos y con el Ing. Stadnik vamos a hacer la implementación de esta situación.
El tema de la vivienda es muy importante por eso queremos, por un lado seguir entregando las escrituras de aquellas casas que ya están adjudicadas o preadjudicadas y por otro lado avanzar con los barrios nuevos.”
En cuanto a la demanda tanto de escrituras y viviendas existente expresó:
“En cuanto a escrituras, hablando con el Dr. García, tenemos alrededor de 150 escrituras todavía pendientes de distintos barrios.
Con relación a la cantidad de viviendas necesarias, tenemos un estimado de 300 familias, tal vez pueda haber algunas más.
“Creo que la situación social ha ido cambiando y tiene que ver con que antes la familia se estructuraba de una manera tal que primero la familia tenía la concepción de tener el terreno o empezar a edificar la casa y después constituía la familia y tenía los hijos.
Hoy ese esquema varió, hay muchos chicos jóvenes que tienen familia y prontamente se encuentran con que no les resulta fácil alquilar. Eso se les dificulta y empieza una fuerte demanda hacia el Estado para cubrir una necesidad que a veces el Estado no puede dar una respuesta de manera inmediata.
También no es menos cierto, que de agosto a esta parte, ha habido cierto nivel de incertidumbre con algunos programas habitacionales, como el Procrear, el Profide.
Nosotros todavía tenemos pendiente el del Techo Digno, que antes iba a través del Ministerio de Planificación y ahora, aparentemente lo va a tener el Ministerio del Interior. Hay todo un proceso de tiempos que no acompañan la demanda de la gente que tiene una urgencia y ello, a veces, provoca algunos conflictos sociales.
Todos los planes de vivienda tienen que avanzar y creo que necesitamos fundamentalmente en los municipios un fuerte apoyo del estado provincial y nacional para poder dar respuestas en este tema tan importante y que ocupa un lugar importante en la agenda para los próximos 4 años.”