En nuestra anterior edición al hacernos eco de la designación en nuestra ciudad del párroco de Salliqueló Gustavo Sosa en reemplazo del padre Juan Pellegrino, que ha sido trasladado a Trenque Lauquen, y también del curita Francisco trasladado a Pehuajó, nos hicimos eco de un reportaje que le hiciera un medio de la localidad de Salliqueló al padre Sosa, en el cual el religioso comenta que según le dijera el Obispo, Casares es una comunidad judía, con una minoría católica, además de otros conceptos, que difieren con la realidad actual.
QUEDAN 30 FAMILIAS JUDÍAS
Si bién la comunidad judía fue en sus comienzos muy importante en Carlos Casares, con el tiempo se produjo el éxodo de gran cantidad de familias, al punto de que apenas si hoy se contabilizan unas 30, con menos de un centenar de vecinos judíos y familias en las cuales uno de los dos cónyuges es judío y el otro «goi» como se le dice al que no lo es, cuyos hijos por lo general no son practicantes, y si lo son se dividen entre los dos credos.
Lo que merece destacarse es que aún teniendo en cuenta ese pronunciado éxodo, los judíos locales mantienen sus tradiciones, muchos son practicantes, y lo que es importante conservan en un estado envidiable la sinagoga, que a su vez es usada como lugar de espectáculos culturales, también el cementerio israelita, en el que han sido sepultados miles de vecinos de la comunidad judía que habitaron nuestro partido, el cementerio israelita de Algarrobos, el segundo del país, verdadero patrimonio nacional, y la Sociedad Israelita sigue activa y funcionando como en sus mejores tiempos.
La historia fundacional de Carlos Casares tiene en la comunidad judía a uno de sus actores más importantes, pero la realidad es hoy muy distinta a la de entonces, hoy los católicos son una absoluta mayoría, y como hemos puntualizado la convivencia entre ambas comunidades es armoniosa, amigable y ejemplar.
Queda para otra suerte de polémica el saber cuantos españoles e italianos quedan en Carlos Casares, descendientes directos de aquellos emigrantes que vinieron a estas tierras y conformaron nuestra identidad.