Fueron adquiridos por vecinos de ésta, aunque con una guía de una empresa local que no estaba al tanto de la operación. Los cordobeses reclaman una parte importante de la compra que quedó sin abonar.
Una serie de versiones referida a un importante robo de hacienda ocurrido en Córdoba, en el cual se encontrarían implicados compradores locales y una empresa agropecuaria, inundó las usinas de comentarios de nuestra aldea, sobredimensionándose la noticia a niveles sorprendentes. Pero todo indicaría que no sería así, a la luz de los elementos concretos que se ventilan en la justicia.
NO EXISTE LA FIGURA DE ROBO
Por principio nadie robó nada, solamente hubo una compra en circunstancias aún no debidamente aclaradas, cuyos vendedores reclaman un pago importante que debieron recibir pero dicen no haber recibido.
En la comisaría local denunciaron con fecha 11 de enero del cte. el vecino Esteban Cantons en representación de la firma local de insumos agropecuarios FORTALEZA, y el vecino Jorge Rubio, que habían sido notificados por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que estaban imposibilitados de realizar operaciones de compra y venta de ganado por una operación irregular realizada en noviembre de 2015. Ambos manifestaron desconocer esa situación dado que no habían realizado ninguna operación en esa fecha.
COMPRADORES
DE HACIENDA
DE CASARES
Hechas las averiguaciones y ante la visita de representantes de una firma damnificada de Córdoba (Futa Loo), se supo que personas de Carlos Casares habían adquirido a dicha firma una cantidad importante de animales vacunos, alrededor de 300 por una cifra cercana a los tres millones de pesos. Que fueron compradas en representación de dichos casarenses por un intermediario de Pehuajó, con guías a nombre de la empresa Fortaleza y probablemente de Rubio. La empresa vendedora reclama un remanente del pago de dicha hacienda que dicen no haberlo cobrado y que alcanzaría a una cifra superior al millón de pesos (la falta de precisión en la cifras y otros pormenores es porque no hemos contado con la información oficial correspondiente).
Los compradores de Casares, vecinos muy conocidos, aseguran que pagaron el total de la operación al intermediario pehuajense, el que no le habría trasladado la totalidad del pago a los cordobeses, razón por la cual estos accionan contra Fortaleza, a cuyo nombre fueron las guías.
Trascendió que el intermediario habría reconocido la deuda, que podría abonarla a mediados de año, pero los acreedores dicen no poder esperar ese tiempo, razón por la cual le reclaman el pago a Fortaleza.
Quedaría aclarado de acuerdo a la información en nuestro poder, que los casarenses son compradores de buena fe, aunque hubo una suerte de defraudación a la empresa local Fortaleza, sacando las guías a su nombre. En cuanto al cobro y a las acciones legales, quedarán para lo que decida la justicia.
Concretamente no hubo robo, pero sí situaciones irregulares que deberán ser aclaradas.