SOLICITADA DIRECCIÓN DE CULTURA DIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUSEOS Y TURISMO

0

Carlos Casares 17 Febrero 2016

 

Sr Director Periodístico Marco Aurelio Idiarte

El Oeste

Presente

Me es grato dirigirme a usted, a fin de solicitarle tenga a bien permitirme por este  medio aclarar algunos puntos  referentes  a la gestión que llevo a cabo desde la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo.

Lo primero que sería de mi agrado que se comprenda, es que la DIRECCION DE CULTURA, a cargo del Sr. Horacio Vita y la DIRECCION DE PATRIMONIO MUSEOS Y TURISMO a mi cargo, son dos direcciones absoluta y totalmente independientes una de la otra, con espacios físicos de funcionamiento  diferentes y áreas de incumbencia específicas  para cada una. Es ello lo que motivó la nota que tan amablemente nos hiciera el Sr José Maria Goya donde queríamos detallar cuáles son las funciones específicas que tenemos que llevar a cabo desde esta Dirección y el motivo de su creación separándola del área de cultura.

Por lo tanto, es importante que quien escribe la editorial que nos ocupa así como el Sr. Ricardo Sigal, tengan en claro que la Dirección de Cultura está totalmente al margen de mis dichos en el reportaje mencionado.

En referencia al requerimiento de la editorial, acerca de que el municipio debe hacerse cargo de la restauración del inmueble en donde el Dr. Aranovich viviera durante siete años, queremos hacerle saber que la declaratoria realizada durante la gestión que me precedió, no es factible de implementarse, es decir  carece de validez, dado que no ha sido firmada por las partes involucradas, requisito sine qua non para la ejecución de pautas preestablecidas. Desde esta Dirección se están realizando las tareas correspondientes a fin de llegar a un acuerdo de intervención con el propietario, por considerar que el inmueble puede llegar a ser peligroso para los transeúntes debido a su  estado. De todas maneras sería una acción de buena voluntad del municipio y no de obligatoriedad.

No ocurrió lo mismo con los trabajos que se realizaron en  el Teatro Verdi en 1994 (Comisión Municipal para el mejoramiento y Crecimiento de los Espacios Públicos)  y en 2005 bajo los beneficios del decreto provincial  132 del 2004, donde consensuaron acciones las  partes involucradas. En ambas ocasiones se   repararon  estructuras fundamentales para que el edificio sobreviviera, dado que durante mucho tiempo no se habían realizado ningún tipo de intervención.

Y cito el informe técnico de la empresa que se contrató  desde el municipio, especialista en reparaciones estructurales:

¨Luego de la inspección ocular, se decidió hacer el presupuesto y la reparación en etapas. En primera instancia se evaluó tratar de mantener el edificio en pie, primero las bovedillas, luego las grietas, la humedad ascendente, los revoques y la pintura(…) la reparación del entrepiso, específicamente el sector izquierdo a la entrada del teatro y que soporta los palcos en voladizo

Los miembros de la comisión de la Sociedad Italiana no deben desconocer  que la Comisión de Preservación del Patrimonio que realizó la declaratoria, es la AUTORIDAD DE APLICACIÓN, conjuntamente con Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, ambos organismos municipales que llevaron a cabo la implementación de la reparación. Ninguna de las dos áreas fue consultada ni informada al respecto.

Desearía que el Sr. Ricardo Sigal confiara en la idoneidad  de los funcionarios a cargo, tanto arquitectos como la que suscribe, que además de su título idóneo tiene una especialización  en el área  Protección  del patrimonio siendo también miembro del Comité Internacional de Protección del Patrimonio Cultural y no se viera en la necesidad de recurrir a dependencias ajenas a nuestro funcionamiento. En todo caso si lo presentado excediera nuestras capacidades, es de práctica habitual recurrir a la autoridad provincial correspondiente.

Me permito extenderme  para aclarar también que nunca nos hemos referido al color como ¨mamarracho ¨, sino por el  contrario, dijimos que  ¨Es muy bonito, pero no es el que correspondería¨ Y nos basamos en la premisa que ¨es el conjunto arquitectónico y el entorno  el que debe tener una coherencia  en cuanto a las estructuras y color que marque las características de la época conjuntamente con el aspecto sociocultural en que fuera construido.¨

De todas maneras este entredicho no se hubiera producido si se hubiese consensuado la intervención, paso previo correcto que, insisto, la Comisión no desconoce ya que uno de sus miembros ha sido parte del dictado de las normativas de protección cuando fuera parte de la gestión que realizó la declaratoria.

No quiero abusar del espacio concedido, pero cuando usted lo crea conveniente podemos hablar sobre los colores del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires (antigua casa de bombas de agua, refuncionalizado para Museo  por el Arq. Bustillo) y su razón de ser.

 

Sin otro particular, agradeciendo su deferencia, saluda a usted muy atentamente

 

LicTeresa Acedo

Direccion de Patrimonio,

Museos  Turismo

 

 

 

 

Compartir