Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 10
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»CASARENSES QUE TRIUNFAN EN EL EXTERIOR Carmen Borla, una actriz en Nueva York
    Destacado

    CASARENSES QUE TRIUNFAN EN EL EXTERIOR Carmen Borla, una actriz en Nueva York

    14/03/2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    carmen borlaLa joven casarense Carmen Borla, es hija de Carlos Borla, titular de la cerealera Tomás y de Cecilia D’stéfano. Son tres hermanos. Ella está radicada desde hace 4 años en New York, labrándose nada menos que su futuro como actríz. Y decimos “nada menos” porque para ser actriz en Nueva York, hace falta no sólo una auténtica vocación, sino mucho estudio, talento, preparación, trabajo y sacrificio.

    Pero mejor dejemos que sea ella quien nos cuente sobre sus sueños y la aventura emprendida para realizarlos.

     

    -Mi formación comenzó como un juego y al poco tiempo se transformó en algo más.

     

    En parte creo que es la pasión por querer entender al otro o el querer serlo todo, (desde cantante a médica), que me empujó a decidir dedicarme a la actuación. Actuar me proporcionaba la llave a un repertorio de profesiones ilimitadas a través del arte.

     

    -Y como fueron tus primeros pasos?

     

    -Apenas terminé la secundaria y con un título en Río Plateado (escuela musical de Hugo Midón) y varios años de educación vocal y en danza. Me decidí por estudiar Arte Dramático en la Universidad del Salvador y a su vez cursar la carrera de teatro Musical en una escuela nocturna.

    A mitad de mi segundo año en la Universidad, me invitaron a una convención de teatro y en una de las master classes pude cantar. Cuando la clase terminó, la profesora que la estaba dictando me insistió en que tenía que probar audicionar para su escuela en NY. Y pensando que era un chiste, acepté, y ese fin de semana canté para un panel.

     

    -Y allí se te abrió el cielo…

     

    -Al tiempo, abro un mail y me entero que me ofrecían un lugar. Ese diciembre terminé mi segundo año en El Salvador y en febrero, con 19 años me mudé a Estados Unidos.

     

    -Una aventura, siendo casi una adolescente.

     

    -Ahora que lo pienso, no lo puedo creer, decidí que quería viajar y llegar sola. Por supuesto, que me arrepentí apenas puse un pie en la ciudad y me di cuenta que no se trataba nada más de comprar zapatos de baile nuevos, sino que me tenía que readaptar a vivir sola y equipar una pequeña casa en una habitación.

    Pero, uno se va acostumbrando y de a poco se crea su espacio y rutina.

     

    En un año y medio hice el conservatorio en The American Music and Dramatic Academy. Donde los días son eternos, las clases empiezan súper temprano y entre ensayos, trabajo en el campus y materias extra curriculares pedís que agreguen al menos dos horas a cada día porque no te alcanzan.

     

    Cuando me recibí del conservatorio pude empezar a trabajar en varias producciones chicas de teatro con diferentes compañías y en teatro regional haciendo musicales como «Hair» y shows de canto.

     

    -Siempre estudiando…

     

    -A los nueve meses me aceptaron en una universidad más grande para terminar mi Licenciatura, en The New School. Donde además de seguir entrenando la práctica del arte, decidí aprender sobre lo que conlleva la producción, la administración, el estudio de los medios y marketing en el arte.

     

    Me recibí a los nueve meses (mayo del año pasado) y desde ahí estoy trabajando en diferentes proyectos.

     

    -Ya como actriz?

     

    -Si, en este momento soy parte de dos compañías de teatro. Una de las cuales produce un show original cada mes y tiene dos producciones grandes anuales. La segunda compañía la formamos con un grupo de amigos y decidimos escribir una adaptación de «Seis personajes en busca de un autor» de Luigi Pirandello y ya tenemos fechas de funciones a fin de mayo.

     

    Además, en unas semanas viajó al festival internacional de teatro alternativo de Colombia, en la ciudad de Bogotá; a presentar una obra que se llama «El invierno de Abril», en la cual interpreto a Abril.

     

    -Un protagónico

     

    -Esto es muy emocionante porque es un festival que está cumpliendo 50 años y las funciones son en el teatro La Candelaria, que es el teatro más importante de la ciudad. Además, los festivales son una experiencia humana increíble. Se junta gente  de todas partes del mundo y dictan cursos abiertos, donde cada uno aporta desde su formación y su cultura. Para mí, eso es lo más interesante; conocer y aprender de los otros.

     

    A su vez, estoy emprendiendo proyectos propios. Cuando se empieza a trabajar en la industria acá, te das cuenta que hay mucho estereotipo y los argentinos les complicamos la vida a los que se encargan de contratar a los actores para los shows porque no encajamos en ningunos de sus moldes. Somos lo que ellos consideran latinos pero no nos vemos cómo se «debería» ver un latino.

     

    -Y eso no te desanima?

     

    – Quejándose uno no cambia nada, después de ser encasillada o rechazada por no parecer lo que «debería» parecer. Decidí ser parte de un grupo de gente que creen que es importante mostrar que los sudamericanos o latinos somos más que eso que ellos creen y empecé a escribir material que siento me representa como persona, en mi cultura.

    Es un proceso y me motiva muchísimo.

    Hay una comunidad de habla hispana impresionante en Nueva York, gente muy talentosa que se ve limitada por simples moldes. Son ellos los que inspiran a querer hacer y crear en conjunto.

     

     

    -Y respecto a la industria?

     

    -La industria es muy dura, uno tiene que aprender a convivir con el rechazo.

    El «no» se vuelve parte de la elección que es «ser actor» y formarse como tal.

    Una persona que está preparada en una carrera más tradicional, recibe promedio en su vida 30 «no» de trabajos a los que aplica. Los actores acá recibimos la misma cantidad en el promedio de dos meses. Entonces hay que tener un cable a tierra y saber entender que uno tiene control sobre ciertas cosas y estar preparado para cumplirlas y hay otras que no podés cambiar. Te pueden decir que no porque no les gustó tu vestido, o te confundiste la letra o su café no estaba caliente, porque te parecías a un ex o quizás simplemente porque por más que les gustaste e hiciste todo bien, no había un papel en el que encajarás. Nunca se sabe!

    La lección es dar lo que se puede ese día y olvidarse, aunque cueste.

    Otra cuestión es la de no compararse, de aceptar lo que se puede dar y saber que como artista se está en constante construcción. Aprender que todo tiene su tiempo y que hay que seguir trabajando.

    La actuación así como el canto y la danza son carreras que precisan constante entrenamiento. Leer, ir a clases, mirar películas, escribir,  etc. Entonces el trabajo nunca termina y eso me fascina, saber que siempre hay más por aprender, para mejorar.

     

    -Fascinante, pero agotadora y difícil?

     

    -El actor que busca tener una carrera estable y empezar desde la formación, tiene que tener en claro que significa mucho trabajo. Hay que tener paciencia y fuerza y tratar de rodearse de gente positiva y trabajadora. Por suerte mi familia me apoya incondicionalmente y están acostumbrados a que a veces en la frustración quiera patear el tablero. Ellos son los que me escuchan y el mejor cable a tierra que podría haber pedido.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    UNA IMPORTANTE OBRA DE LA GESTIÓN STADNIK

    06/07/2025

    Escalofriante crimen en Olavarría

    06/07/2025

    AVISOS FUNEBRES

    06/07/2025

    UNA GRATA NOTICIA

    06/07/2025

    Leonarda Pires: “En JARDIN CASARES vendemos vida y siempre trabajamos para crecer”

    06/07/2025

    La semana de Walter Torchio

    06/07/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.