Son de vecinas conocidas, algunas profesionales, que desde su cuenta en facebook relatan pormenores de su tortuosa relación con sus parejas y los castigos y torturas psíquicas de las que son víctimas. Algunas de ellas reconocen haber hecho denuncias ante la Comisaría de la Mujer.
Con singular asombro y una viralización que indigna, circulan en las redes sociales denuncias de violencia de género por parte de vecinas, algunas de ellas profesionales que relatan los pormenores de relaciones tóxicas con sus parejas, las que incluyen castigos corporales y violencia psíquica dando cuenta de las distintas instancias de su relación, a la vez que lanzan dramáticos pedidos de auxilio. Muchas de ellas reconocen haber hecho las respectivas denuncias ante la Comisaría de la Mujer, y proporcionan la identidad de sus compañeros denunciados, a manera de escrache, para que la situación trascienda públicamente y queden marcados en la sociedad.
Decimos al comienzo de la presente que la viralización de tales denuncias indigna, por cuanto muchos de los «amigos» de facebook que tienen acceso a esas denuncias, son meros alcahuetes que desparraman las mismas entre sus amigos y conocidos que luego las usan para comentarlas en las reuniones familiares, peñas, mesas de café, etc. A nuestra redacción precisamente, nos han llegado varias desde distintos remitentes. Puede ser que sea esa la intención de quien denuncia, por lo que de nada vale que desde la autoridad policial se proteja al denunciante (y también al denunciado), no dando la información a los medios por entender que son cuestiones de índole privada.
En una de las denuncias se sabe que al pasar por la comisaría de la Mujer, la pareja -por separado- dió cuenta de las alternativas de sus desavenencias, pero la mujer denunciante continuó con sus escritos en facebook, marcando nuevamente la identidad de su ex-compañero y dando más detalles de sus padeceres. Incluso una de ellas, C. en conversación con nuestro cronista manifestó estar destruida por la situación, acusando a su ex-pareja de la peor manera, al igual que lo hace desde su muro en facebook.
Llama la atención cuando las mujeres denunciantes que ventilan su situación en las redes sociales, pidan auxilio, siendo que deberían estar protegidas por la ley, más allá de las órdenes de restricción que pueda dictar el Juzgado pertinente, que es sabido de poco sirven ya que se las vulnera de manera constante y en algunos casos con graves consecuencias.
Por sobre alguna situación puntual queda picando que pese a que en los últimos tiempos se ha puesto el acento en el tema de la violencia de género, faltan algunas herramientas legales que complementen el excelente trabajo que se está realizando desde las Comisarías de la Mujer, para que sean las instituciones las que proporcionen la seguridad que los denunciantes reclaman a viva voz desde las redes sociales.