DEBEN TOMARSE PREVISIONES EN MATERIA DE AUXILIOS MÉDICOS EN LOS ENCUENTROS DEPORTIVOS

0

La presencia de un médico como así también una ambulancia en un encuentro deportivo, puede salvar vidas, pero si cambiamos una palabra, la ausencia de un médico o ambulancia en un encuentro deportivo, puede ser causal de que se pierdan vidas. Sea como fuere, ambas frases marcan la absoluta necesidad de que en los encuentros deportivos oficiales, ya que existen muchos de carácter privado a los que sería imposible controlar, sea obligatoria la presencia de un médico, como así también una ambulancia ante la posibilidad de que deba realizarse un traslado de urgencia.

Lo sucedido el fin de semana pasado en ocasión de la apertura del torneo oficial de fútbol organizado por la Liga Casarense de Fútbol en la localidad de Moctezuma es una cabal demostración de las necesidades que aquí apuntamos. Un jugador que sufrió un fuerte golpe en la cabeza en una jugada, cayó al piso sin sentido y víctima de convulsiones, ante la mirada atónita y desesperada de sus compañeros que no sabían que hacer en esas circunstancias. Unos le echaban aire, otros le levantaban los pies, acciones éstas que nadie sabía si eran beneficiosas o podían ser perjudiciales para su estado. Clamaban por un médico, pedían ayuda pero nadie estaba en situación de darla. Finalmente luego de 6 ó 7 minutos agónicos, el jugador volvió en sí y poco a poco se fue recuperando. Obviamente en el escenario deportivo no había ningún médico, tampoco ambulancia, y ni siquiera una camilla, ya que lo tuvieron que sacar del campo de juego en una puerta de alambre que ofició de improvisada camilla. Las carencias eran totales, ese jugador pudo haber muerto de haber tenido una lesión de mayor gravedad.

Llorar después del niño ahogado no tiene sentido. Se deben tomar antes las previsiones necesarias en materia de auxilios médicos para evitar este tipo de situaciones en los encuentros deportivos, que se sabe encierran riesgos para la integridad de los participantes, sea fútbol, basket, ciclismo, etc.

Hace de esto dos años, a mediados de 2014, se habló de un programa de Prevención de Muerte Súbita en actividades deportivas municipales presentado por el frente opositor en el Concejo Deliberante, el que no prosperó por distintas razones. Esto es distinto, los golpes, caídas y otras contingencias que dan como resultado lesiones, que algunas pueden ser de gravedad  en los jugadores, hacen absolutamente imprescindible la presencia de un médico y una ambulancia en el lugar. Se podrán aducir razones de costo para los clubes, o ciertas disponibilidades en materia de ambulancias, pero cuando está en juego la vida de las personas, esas dificultades deben allanarse.

Compartir