El exceso de lluvias está causando honda preocupación en el sector agropecuario con situaciones críticas en diversos puntos del país, especialmente para el cultivo de la soja, aunque a nivel local, la situación pareciera ser ideal.
Consultado un experto, en este caso el ingeniero agrónomo Gastón Blajean, éste nos decía que a nivel país el avance de la cosecha de soja apenas alcanza un 15%. Por lo tanto la situación es más que crítica. Las precipitaciones han sido muy abundantes, hay muchos problemas de piso para la recolección y también se observa mucho daño en cuanto a la calidad comercial. Eso a nivel de otras zonas sojeras del país.
En cuanto a lo local el ing. Blajean reconoce que se está ante una situación más favorable ya que las precipitaciones fueron menores, e incluso menores que las esperadas. Por ahora las condiciones del piso son buenas, por lo que se espera que mejore el tiempo. Si ello sucediera los rindes serían muy buenos.
Volviendo al problema nacional los rindes a nivel país son inferiores al año pasado, se estima que se cosechará un millón de toneladas menos. 59 millones en el 2016 contra 60 millones en el 2015. Pero a nivel local estamos viendo que es el mejor en los últimos 20 años. En lo poco que se ha cosechado hasta el momento, se observa que los rindes son superiores a la media histórica local. Hay rindes de hasta mil kilos más por hectárea que el año anterior.
El Ing. Blajean le atribuye ese aumento a que fue un año espectacular, no se perdió superficie, todo lo que se implantó se logró. La distribución de la lluvia, que fue muy buena, colaboró en gran medida, llovió lo que se necesitaba, lo que nos lleva a una situación prácticamente ideal. También suma para el Ing. Blajean las políticas para con el agro, el productor tuvo un rol más activo, invirtió en tecnología, se aplicaron insecticidas y funguicidas, lo que también ayudó a un rendimiento adicional. «Estamos en toda la zona en una situación privilegiada con respecto al resto del país».