Aprobada la ordenanza autoría del concejal Sergio Carciofi (FpV) referida a la prohibición del aporte de bolsas plásticas en supermercados, almacenes y todo tipo de negocios, si bien ha recibido el apoyo del Departamento Ejecutivo ha concitado críticas a nivel de la población, que si bien respeta los fundamentos de dicha ordenanza, estima que en los comercios en los cuales se entregaban las bolsas ahora prohibidas, deberían reemplazarlas por otras de papel u otro material permitido, pero no lo hacen.
EL TALLER PROTEGIDO EN PROBLEMAS
La ordenanza que prohibe el uso de bolsas plásticas tipo camiseta a los comercios, generó preocupación por el futuro del Taller Protegido “San José” , que como es de público conocimiento, fabrica y vende bolsas plásticas a los comercios de nuestra ciudad. Esta situación motivó que El Oeste entrevistara a la coordinadora del Taller, Sra. Magdalena “Coca” Freites y su ayudante, Sofía Ascaini, quienes se refirieron a la situación del mismo:
-Cuántos años tiene de funcionamiento el taller?
-El taller tiene 30 años de funcionamiento. En el local actual, Cnel. Suárez y Dorrego funciona desde el 20 de junio de 1991.
-Cuánto personal trabaja?
-Hay actualmente 23 personas trabajando. Cinco de ellos recién empiezan, dos son de la localidad de Moctezuma.
-Cómo llegan al taller?
– Son chicos de capacida des diferentes que generalmente vienen de la Escuela Especial Nº 501, luego de que egresan. Esto sería como una salida laboral para ellos, hay chicos que logran adaptarse y otros que no.
-Reciben algún tipo de subvención?
-Si. De La Plata nos mandan un subsidio para abonarles un pequeño sueldo que cobran directamente en el banco, con su DNI.
-Qué tipo de bolsas fabrican?
-Fabricamos todo tipo de bolsas.
-Se ha visto afectada la producción del taller con la ordenanza que prohibe las bolsitas?
-Si…especialmente con la venta a los comercios locales de las bolsas tipo camiseta.
-Cuándo se enteraron de la ordenanza?
-Cuando la gente nos avisó que ya no nos podían comprar más y cuando salió en El Oeste. Fue todo muy rápido para nosotros, ya que esto nos encontró con un gran stock de bolsas de varios comercios que ya no nos compran más a pesar de que la ordenanza tiene un año para su puesta en vigencia.
-Qué otra posibilidad de venta tienen?
-Bueno, a nosotros nos compran otro tipo de bolsas, Pagano, Tomás, Los Grobo, Grobocopatel Hnos., Trezeguet, Tehuacan, Cereales Casares, Las Lagunas, la Municipalidad nos compra mucho…gracias a todos ellos esto podrá seguir funcionando.
-Con los comercios no?
-Nosotros no estamos en condiciones de fabricar rollitos de arranque, bolsas de cartón, de tela. que son los autorizadas, a pesar de contar con 14 máquinas para fabricar bolsas.
-Cómo seguirán funcionando, entonces?
-Esperemos que las empresas que te nombré sigan confiando en nosotros y así poder seguir funcionando, porque todos estos chicos, que nacieron diferentes, se lo merecen.