El jefe comunal da su punto de vista y se explaya sobre otros temas como la situación de Casares, de la comuna, su estrategia ante la crisis y otros que son verdaderamente importantes.
Enterados de la presencia del intendente Walter Torchio en el encuentro entre Legisladores e Intendentes del PJ-FPV en la Cámara de Diputados en la ciudad de La Plata, le preguntamos sobre cuales fueron los ejes centrales de la reunión?
-El eje central fue la situación social y económica por la que están atravesando los vecinos y en un segundo lugar la reforma política que se quiere llevar adelante vinculada a la reelección de Intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
-Cuál fue la postura al respecto?
Por sobre todas las cosas existió una coincidencia respecto de la compleja situación por la que está pasando la gente, compartimos que el tarifazo en la luz y el gas ha sido excesivo, no debemos dejar de evaluar que hay casos donde el aumento ronda entre el 400 al 500 por ciento, tal es así que ya existen medidas de amparo para que los mismos se vuelvan para atrás e inclusive el propio gobierno nacional ha reconocido que fue un error su implementación, está haciendo algunas modificaciones lo que no está aún claro cómo se va a terminar de resolver porque esto va cambiando día a día, además a esto hay que sumarle los combustibles, los alimentos y las tasas de interés del sistema financiero cuyas tasas van en algunos casos hasta el 40/50% en casos de descubierto o refinanciación de tarjetas de crédito. Esto no ayuda en nada al sector productivo ni al consumo, la sumatoria de todos estos elementos provoca sin dudas un golpe muy dañino en la clase trabajadora y media de la población. Hay signos que preocupan, en el encuentro estaba el Intendente de Moreno Walter Festa, él comentaba que este mes no va a poder pagar los sueldos y tiene 5.000 empleados, esto genera un llamado de alerta. El Diputado Mussi manifestaba que en su municipio había cierre de industrias y comercios. Mario Secco Intendente de Ensenada marcaba el estado social en su municipio, y estos son municipios del conurbano y el conurbano es un termómetro, son los primeros en prender las luces de alarma. Y esto claramente y con preocupación lo vienen manejando muchos sectores incluyendo la iglesia.
-Como ve la situación en Carlos Casares?
-Uno no está exento a estas cuestiones, yo quisiera que al gobierno nacional y provincial les vaya bien, porque uno es argentino, bonaerense y además el Intendente de un municipio, tenemos responsabilidades, pero tengo cierto grado de preocupación, percibo que cada día le cuesta más al vecino llegar a fin de mes y esto no es un buen síntoma. Yo lo decía el otro día: estamos con dolor de cabeza y fiebre , el tema es que no nos agarre gripe o neumonía.
-Y la municipalidad?
-Estamos siendo muy cuidadosos, yo tengo que garantizar que cada uno de mis empleados tengan depositado su sueldo el último día hábil de cada mes, y sé que van cobrar en tiempo y forma su sueldo y su aguinaldo a fin de mes. No podría permitirme que pasara lo que alguna vez pasó que los empleados municipales estuvieron más de dos meses sin cobrar, también tengo que procurar que no falte nada en el hospital que es esencial, y de igual forma pagar a mis proveedores. Seguir con la obra pública municipal , la obra pública es muy importantes, y no podemos ni la hemos detenido en el ámbito del municipio, porque además de dar respuestas a los pedidos de los vecinos, doy trabajo, y debo viajar todas las semanas a Buenos Aires y La Plata para destrabar las obras de Nación y Provincia ya que estamos hablando de más de 150.000.000 de pesos que podrían ingresar a la economía local, de obras licitadas, algunas en marcha que aún están paradas, no olvidemos que el municipio es la principal fuente de trabajo local, directa e indirectamente, por eso intento y procuro tener la cautela necesaria y la seriedad de saber que es un tiempo difícil que lo tenemos que atravesar de la mejor manera, esperando que prontamente el gobierno nacional pueda volver a generar la sensación que estamos encontrando el rumbo del buen camino.
-Respecto de las reelecciones cual su opinión?
-Yo no estoy preocupado por ello, como no lo estaban quienes participamos de la reunión porque consideramos que este tema ni siquiera debería tratarse en este momento de tanta sensibilidad económica y social. Pienso que su tratamiento debería ser más adelante, pero no sólo incluirse las reelecciones de todos si no que deberíamos modificar la constitución y atender los temas que tiene que ver con la autonomía de los municipios y otros temas para hacer una reforma en serio, hoy como está planteada independientemente de estar a favor o en contra, yo ya manifesté mi postura, pero está fuera de tiempo aunque no dudo que en algún momento se debería tratar.
-Finalmente es optimista o pesimista en relación a la situación del país?
-Soy realista, los tarifazos y la inflación son un cóctel dañino para el pueblo, esto ya se está sintiendo y no sé si en el segundo semestre del año se le encontrará la vuelta a esta situación que día a día se tensa y correr el riesgo de cortase, llevándonos a un pasado que nadie quiere volver. Por eso deseo fervientemente que el enojo y el malestar de la gente no le gane al optimismo, a la esperanza y al bienestar que los argentinos nos merecemos.