Dice la revista Pymes de septiembre que edita Clarín, al referirse a la empresaria casarense Andrea Grobocopatel, cuya imagen ocupa toda la portada. En diario Clarin del domingo pudo leerse la siguiente nota:
Hiperactiva, dueña de una figura elegante, de trato amable y firme a la vez. Así es Andrea Grobocopatel, uno de los pilares de Los Grobo, un grupo de empresas dedicadas a los negocios agropecuarios. Integró el núcleo fundador junto a su hermano Gustavo y su padre, Adolfo, y durante las primeras dos décadas del emprendimiento –ya supera los 30 años– fue la encargada del área financiera.
Si bien las caras visibles de la compañía, los que aparecían abriendo sucursales, siempre fueron su padre y su hermano, ella fue el cerebro del entramado contable y financiero. Aunque, como en cualquier pyme, en los primeros años Andrea Grobocopatel debió hacer de todo: liquidar sueldos, ir al banco, contabilizar, atender el teléfono y a los clientes. Fueron años intensos, de mucho trabajo y esfuerzo. Es que esa primera década coincidió, también, con el armado de su familia con Walter Torchio y la llegada de su primera hija, que nació con serios problemas de salud, a la que le siguieron otros tres hijos.
Pero con el paso de los años, la empresa creció hasta transformarse en un holding del que la familia mantiene la mayoría accionaria, pero a nivel gerencial está totalmente profesionalizada desde hace tiempo.
La nota de tapa de la revista Pymes de septiembre revela detalles de la vida de esta empresaria que supo hacerse un lugar en un ámbito como el rural, predominantemente masculino. Las tensiones con el padre y el hermano, los acuerdos con su marido, la sucesión temprana que hizo de su gerencia y el lugar de la mujer en los negocios.
Una segunda nota pone el foco en los obstáculos adicionales que enfrentan las mujeres a la hora de buscar financiamiento e inversores, al mismo tiempo que subraya las habilidades que tienen para formar equipos sólidos y lograr un buen balance entre su vida personal y laboral.
Mientras que para las empresas que requieren innovaciones tecnológicas, un informe explica cómo funciona el portal Innovación Argentina, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La plataforma apunta a acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad.