En Casares ocurrió lo mismo, pero después volvió todo a la «normalidad»
Medios periodísticos de la vecina ciudad de 9 de Julio dieron cuenta de la satisfacción de toda la comunidad y de sus autoridades con motivo de haber solucionado el tema de la potabilidad del agua de red, producto de sendos análisis efectuados luego de la puesta en funcionamiento de su Planta Potabilizadora.
Consultado Pedro Mayola al respecto, nos brindó precisiones y nos habló de la situación del agua de red en nuestra ciudad y de otros servicios prestados por ABSA.
-La vecina ciudad de 9 de Julio, de acuerdo a lo publicado por medios periodísticos, ha solucionado el problema del agua de red. Tiene conocimiento de esto y qué reflexión le merece esta noticia?
-Si. Lo que hizo 9 de Julio, a similitud nuestra con lo que hicimos 10 años atrás en el 2006 con la puesta en funcionamiento de la Planta Abatidora de Arsénico y su posterior ampliación bueno…eso lo han logrado ahora. Ellos comenzaron la lucha hace 7/8 años y lograron tener una planta similar a la nuestra y cuyo objetivo es el mismo: abatir el arsénico con sales, no sé si usarán sales de aluminio (que dan un color blanco) o sales de hierro (que dan un color más oscuro).
Obviamente, que desde esta comisión queremos felicitar a toda esa gente, que son pares nuestros y con los cuales compartimos muchas reuniones junto a la gente de Pehuajó, peleando por el mismo problema. Ahora ellos deben sentir la misma sensación que tuvimos nosotros cuando al principio teníamos valores en las mediciones que daban bien, pero después todo cambió. Ojalá a ellos no les pase esto.
-En estos momentos y con un nuevo gobierno, que es lo que se está haciendo por parte de la Comisión?
-Cuando inicia el nuevo gobierno su gestión, nosotros lo que hicimos fue mandar una nota a todo el espectro político local, provincial y a la misma gobernadora con la idea de informar como estaba la situación en Casares y todavía no recibimos ninguna respuesta.
Lo único que hemos advertido es que mediante una Audiencia Pública aumentaron más el agua, un aumento muy grande y que se está recibiendo por estos días y ya hay mucha gente que no quiere abonar su factura.
-Qué opinión tiene al respecto del no pago?
-Vuelvo a informar por este medio que la gente debe pagar por más injusto que sea y que adolezca de sentido común y sensibilidad de las autoridades.
-La provincia ausente hasta ahora…
-No hemos tenido contacto con la provincia. A nivel local tenemos el amparo que ha hecho el intendente Torchio hace cosa de un mes. Y nosotros seguimos haciendo los análisis que demuestran que la situación no está bien.
-Cuándo fue el último?
-El último fue hace muy poco tiempo y es el que le sirvió al municipio para comenzar con el amparo judicial, y cuyos valores dieron el doble por encima de lo que está permitido. Si bien es cierto que bajó con respecto al 2004, que estaban en el orden de 200 mmg, pero siguen rondando los 20/30 mmg, lo que implica ausencia de potabilidad.
-Y qué pasa con los cortes de suministro y la falta de presión continua?
-Hay que decir que toda la gestión de ABSA, hoy por hoy, en Casares es mala. Yo lo considero un abuso de la empresa, que por tantos años dar un servicio tan deficiente y a la vez exigir con tanta vehemencia que se pague. Las cañerías son tan viejas que no pueden darle la presión que se necesita porque se rompen, a lo que hay que sumarle los continuos problemas de las bombas impulsoras que traen el agua de 9 de Julio que provocan la falta de suministro.
Por otro lado está el tema de las cloacas uno puede ver seguido que una vez está abierta una esquina, una vez está abierta la otra, corrigen acá, corrigen allá pero no hay un arreglo de fondo. El colector que está haciendo la municipalidad puede aliviar la situación de una gran zona de la ciudad, pero el resto la seguirá pasando mal con el tema de las cloacas.
Hay una cuestión estructural, muchos años de no hacer ni cambiar nada, que ha llevado a este deterioro tan manifiesto y que lo sufren los usuarios.