Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 16
    Periodico El Oeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Periodico El Oeste
    • Home
    • Destacado
    • General
    • Deportes
    • Salud
    • Política
    Home»Destacado»EN EL SALON BLANCO MUNICIPAL Disertó el conocido economista y docente universitario Martín Burgos
    Destacado

    EN EL SALON BLANCO MUNICIPAL Disertó el conocido economista y docente universitario Martín Burgos

    07/11/2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram Copy Link
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Copy Link

    El miércoles ppdo. , a raíz de una iniciativa conjunta del Banco Credicoop y la Subsecretaría de Producción, se desarrolló en el Salón Blanco de la municipalidad una charla abierta a la comunidad la cual estuvo a cargo del prestigioso economista Martín Burgos, docente de la UBA e investigador en problemáticas económicas y sociales del C.C.C. (Centro Cultural de la Cooperación)

    Previo a la charla tuvo lugar una conferencia de prensa donde el economista se refirió sobre distintos temas que hacen a la actual coyuntura económica del país.

     

    DEVALUACION ES IGUAL A AÑO ECONOMICO PERDIDO

     

    -Evidentemente hay un problema en la sociedad y este año he dado 40 charlas ya con mucha gente, como la de hoy, lo que indica que nunca como este año se han pedido charlas de economistas. Hay una cuestión que nosotros  estamos viendo, y es que no hay respuestas a las preguntas que la población tiene en los medios de comunicación masivos.

    En diciembre me tocó estar en una radio nacional cuando se anunció el fin del cepo y yo lo que dije se terminó cumpliendo: se sabe que siempre que se devalúa el año económico está perdido. Lo mismo dije en Página 12 en el 2014 y el 2014 fue de los peores años del gobierno anterior, tanto en términos de inflación como en recesión. Por eso no es de extrañarse que este 2016 sea tan malo en términos de la actividad económica  e inflación.

     

    -CIRCULO VICIOSO

     

    Claramente hay un círculo vicioso que se fue armando de reducción de salarios, reducción de consumo y eso hizo que los comerciantes y la industria vendieran menos, lo que a su vez produjo desempleo y caída de salarios lo que produjo caída de consumo.

    Yo creo que hay una clave que puede ser acumulativa. Es decir: si este año estuvimos mal puede que el año que viene no sea mejor. Yo supongo  que de ahora en más tendremos un tipo de cambio bajo, alrededor de 15 pesos, que se está instalando cada vez más fuerte lo que implica un grave problema, sobre todo para el sector productivo, no solo industrial sino también agropecuario, sobre todo cuando nos enteramos que hay importaciones de frutas y verduras en la Argentina.

     

    -INVERSIONES

    EXTRANJERAS-MERCADO INTERNO

     

    Argentina es la economía Nª 25 del mundo, y como todas las economías grandes y medianas, los mercados internos son fundamentales, ya que representan el 80/90% de la economía. Entonces, cuando retrocede el mercado interno es muy difícil que el 10/20% restante, que es el que está conectado al mercado interno, traccione al resto de la economía.

    Es por eso que una devaluación, si bien beneficia a los sectores exportadores, no llega a traccionar al resto de la economía. En realidad lo que termina sucediendo es que es más el peso de la caída del  mercado interno que el aumento de las exportaciones. De hecho el Banco Central prevé  para este año una caída del PBI del 2%.

     

    SU LIBRO

     

    Es sobre la soja. Lo estuvimos haciendo en el C.C.C., salió este año y la primera edición ya se agotó. El libro trata de salir de ese debate que quedó de la 125, de ese conflicto que hubo entre el productor y el gobierno nacional, tratando de dar una visión en la cual aparecen otros actores, que son muy importantes en la cadena sojera , como por ejemplo las grandes exportadoras y que sin embargo estuvieron invisibles en el conflicto y que definen mucho  las cuestiones que tienen que ver con la cadena, no solo de la soja sino también de todo el sector agropecuario.

    Además aborda la idea del desarrollo rural. De la misma manera que nosotros vemos el desarrollo industrial en el cual tiene que haber diversificación de productos, tecnología, valor agregado, en el campo tiene que pasar lo mismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email

    noticias relacionadas

    ¿Se va Techint?

    31/10/2025

    DE CARLOS CASARES A NÁPOLES (ITALIA)

    31/10/2025

    CON RESULTADOS POSITIVOS

    31/10/2025

    REUNIÓN DEL COMITE DE CUENCA

    31/10/2025

    A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE

    31/10/2025

    TODOS CON MARIANO…

    26/10/2025
    Tapa del día
    PAGINADO TAPA



    Directora Ejecutiva:
    Nélida Dandlen de Vazquez
    Director Periodístico:
    Marco Aurelio Idiarte

    Las Heras y Rivadavia
    Teléfonos: (02395) 452646 / 452684
    e-mail: info@periodicoeloeste.com.ar

    © 2025 Periodico El Oeste - Carlos Casares.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.