Hace aproximadamente mil años, los antiguos polinesios usaban las canoas como medio de transporte, comunicación y vía comercial entre las islas que conforman lo que hoy se conoce como la Polinesia Francesa. Hoy en día, lo que fuere el medio de transporte ideal entre las islas del Pacifico Sur ha evolucionado para convertirse en un deporte que va ganando adeptos a nivel mundial.
En nuestro país ocurre algo similar y como ya lo relatamos en notas anteriores, entre sus más destacadas representantes se encuentra la casarense “Chiche”Pérez Barbieri, muy conocida en el ámbito de la Danza Aeróbica, quien se ha dedicado a este deporte con singular éxito.
-Explicá nuevamente a aquellos lectores que no lo recuerdan, que es la canoa polinésica, Chiche?
-Es una disciplina deportiva náutica que está teniendo un crecimiento notable a nivel mundial y también en nuestro país.
-Hace cuánto que te iniciaste en él?
-Hace unos siete años que estoy en este deporte que comencé de modo recreativo pero hace unos 5 años ya a nivel competitivo.
-Cómo ha sido, competitivamente para vos, el último año?
-Ha sido un año muy intenso. Se ganó un campeonato argentino en San Isidro, con el cual se logró participar en los torneos internacionales. Después de ahí participamos en el Mundial de Australia, donde pude llegar a la semifinal. La verdad es que no lo podía creer porque allí estaba la elite mundial de este deporte representada por más de 25 paises. (El Oeste lo reflejó en sus páginas)
A raíz de esa actuación nos invitaron a la Polinesia y a un campeonato, el Ayto, que es el más importante dentro de canoa polinésica individual, donde obtuve un tercer puesto. Eso fue en julio de este año y era la primera vez que participaba en Suda-mérica y con el orgullo de haber plantado la bandera argentina en el podio.
-Y qué se viene ahora?
-Bueno, del 17 al 25 de noviembre fue el sudamericano en Chile, y volví a salir campeona sudamericana por tercera vez consecutiva. Y ahora en diciembre tenemos la primera clasificación para el próximo mundial que se va a desarrollar en junio en Tahiti, la isla más grande de la Polinesia Francesa, y la segunda clasificación la tendremos en el mes de marzo, junto con el campeonato argentino de canoa polinésica.
-Se te ve muy contenta y entusiasmada con esta actividad…
-Muy contenta, especialmente por la posibilidad de que esta actividad sea incluida en los Juegos Olímpicos. Además, esto lo estoy haciendo tranquila, en lo que puedo y donde puedo, entrenándome cuando mis actividades me lo permiten. Pero, si, muy contenta porque hasta ahora va todo bien.