Los tres principales bancos públicos, el Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad, dieron un primer paso, al presentar nuevas líneas de créditos para la vivienda, que son en pesos, con capital ajustable por UVA (la unidad que creó el Banco Central y que se mueve en línea con la inflación), con tasas de interés que van de 3,5 a 7,5% anual y hasta 30 años de plazo.
A pedido de la Nación, los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad se comprometieron, a su vez, a enviar a sus legislaturas proyectos de ley para bajar al 1,5% la alícuota del impuesto a los ingresos brutos con el que hoy gravan las hipotecas indexadas. Hoy esa alícuota es del 8% en la provincia y del 7% en la ciudad. La medida, estimó Caputo, reduciría el costo de las cuotas en un 15%.
Lo que hay que saber
-¿Qué ingresos hay que tener para acceder?
-Por cada $ 1 millón, la línea del Banco Nación exige ingresos familiares mensuales de $ 18.500.
-¿Se puede destinar el dinero a construcción?
-Sí, en los casos del Provincia y del Nación.
-¿Los créditos son sólo para vivienda única?
-Sí, en Banco Nación. El Provincia dará préstamos aún a aquellos que ya tengan otra propiedad a su nombre.
-¿Qué pasa si se dispara la inflación?
-Si la inflación supera en más de 10 puntos el ajuste de los salarios, se podrá extender el plazo del préstamo en un 25 por ciento.
Las nuevas hipotecas
En todos los casos, además de la tasa de interés, el capital se indexa por la UVA (inflación)
Banco de la Nación
Argentina
Plazo máximo: 30 años
Valor máximo de vivienda: $ 3,1 millones
Tasa de interés anual: 3,5% y 4,5%
Monto máximo: $ 2,48 millones
Porcentaje de la vivienda: 80%
Banco de la Provincia
de Buenos Aires
Plazo máximo: 30 años
Valor máximo de vivienda: $ 3,6 millones
Tasa de interés anual: 5,9% y 7,9%
Monto máximo: $ 2,7 millones
Porcentaje de la vivienda: 75%